El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) trabaja para promover la igualdad racial y étnica de las comunidades afrodescendientes e indígenas – un enfoque único entre las organizaciones internacionales de derechos humanos. Trabajamos con organizaciones afrodescendientes en Panamá, así como con una amplia gama de organizaciones que combaten la discriminación racial o la discriminación por orientación sexual e identidad en América Latina.
De acuerdo con la información del Censo 2010 en Panamá, el 9.2% del total de la población del país se auto identifico como “afrodescendiente”, sin embargo, tanto las organizaciones Afropanameñas, como el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), concuerdan que el resultado ofrece un subregistro del porcentaje de la población Afropanameña.
Raza e Igualdad trabaja para empoderar a las organizaciones Afropanameñas mediante talleres e intercambios de experiencias sobre la importancia de desarrollar una pregunta apropiada de auto-reconocimiento étnico/racial para población afrodescendiente, con el fin de asegurar que los datos obtenidos por las encuestas de hogares y el próximo Censo 2020 reflejen con mayor precisión el porcentaje de población Afropanameña.
Se espera que la sociedad civil Afropanameña y el INEC aprendan de experiencias como las realizadas en Perú, donde Raza e Igualdad aportó al trabajo y diálogo efectivo entre la sociedad civil Afroperuana y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que condujo a un consenso sobre una pregunta de auto reconocimiento. Además, fortalecemos el trabajo que realiza la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños (SENADAP) con organizaciones Afropanameñas a fin de garantizar la inclusión de los planteamientos de las comunidades Afropanameñas en el censo.
Raza e Igualdad fortalece la capacidad de nuestras contrapartes y líderes de los diferentes países en los que trabajamos para que participen activamente en la Asamblea General de la OEA, el Proceso de Cumbres de las Américas y en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos; además en el Comité de las Naciones Unidas que Monitorea la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) y en el Comité que Monitorea la Convención contra Todas las Discriminación contra las Mujeres (CEDAW); a través de capacitación, asistencia técnica e incidencia política.
BLOG
Entrevista con la Comisionada Margarette Macaulay: Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes
La Convención Interamericana contra el Racismo: diálogo de expertos
Naciones Unidas necesita tu ayuda para combatir la discriminación racial. Anímate a participar
PUBLICACIONES
Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
Reporte de Violencia contra personas Afrodescendientes, LGBTI en Brasil
Uso del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos
Primer Decenio de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial