El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos trabaja para promover la igualdad racial y étnica de las comunidades afrodescendientes e indígenas – un enfoque único entre las organizaciones internacionales de derechos humanos. Trabajamos con organizaciones afrodescendientes en el Perú, así como con una amplia gama de organizaciones que combaten la discriminación racial o la discriminación por orientación sexual e identidad en América Latina.
Junto con las comunidades indígenas, los afroperuanos se encuentran entre los más pobres del país. La discriminación racial en el Perú es una constante y muchos afroperuanos se sienten discriminados, especialmente en los campos laboral, educativo, y de salud. A pesar de un perdón histórico en el 2009 del entonces Presidente Alan García, sobre las consecuencias de siglos de exclusión y discriminación por parte del Estado; las necesidades socio-económicas y políticas de los afrodescendientes continúan siendo ignoradas por los distintos gobiernos; además los partidos políticos usualmente no toman en cuenta a los afroperuanos en sus agendas políticas.
En el 2009, Perú fue revisado ante el Comité que monitorea la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial –CERD- de las Naciones Unidas; donde algunos miembros del Comité expresaron su preocupación por la falta de datos oficiales sobre cuantos afroperuanos hay. Los afroperuanos no han sido contados en el Censo Nacional desde 1940; por lo que no existen cifras oficiales.
Esa falta de información es la que hace que el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos trabaje con organizaciones afroperuanas con el fin de visibilizar la discriminación racial y étnica y trabaje con ellos para incluir a los afroperuanos en el Censo del 2017.
El Instituto fortalece la capacidad de nuestras contrapartes y líderes de los diferentes países en los que trabajamos para que participen activamente en la Asamblea General de la OEA, el Proceso de Cumbres de las Américas y en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos; además en el Comité de las Naciones Unidas que Monitorea la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) y en el Comité que Monitorea la Convención contra Todas las Discriminación contra las Mujeres (CEDAW); a través de capacitación, asistencia técnica e incidencia política.
BLOG
Entrevista con la Comisionada Margarette Macaulay: Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes
La Convención Interamericana contra el Racismo: diálogo de expertos
Naciones Unidas necesita tu ayuda para combatir la discriminación racial. Anímate a participar
PUBLICACIONES
Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
Reporte de Violencia contra personas Afrodescendientes, LGBTI en Brasil
Uso del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos
Primer Decenio de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial