ACCESO A LA JUSTICIA
El acceso a la justicia es una piedra angular del trabajo de derechos humanos del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, así como de la protección de los derechos humanos en todas partes.
Para Raza e Igualdad, garantizar el acceso a la justicia de las organizaciones de la sociedad civil con las que trabajamos representa un triple esfuerzo en materia de:
1. Desarrollo de Capacidades.
2. Respuesta Legal de Emergencia.
3. Litigio Estratégico.
DESARROLLO DE CAPACIDADES
Como organización de desarrollo de capacidades en derechos humanos, reconocemos la diversa capacidad legal de nuestras organizaciones asociadas. Por lo tanto, el primer objetivo de los Oficiales del Programa Legal de Raza e Igualdad es fortalecer esa capacidad para que la sociedad civil pueda utilizar de manera más efectiva las protecciones legales disponibles para ellos, esto a través de mecanismos de protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.
A través de capacitaciones especializadas para defensores de derechos humanos y abogados, Raza e Igualdad ofrece soporte técnico para que nuestros socios puedan desarrollar sus habilidades de incidencia legal, haciéndolos defensores más fuertes de sí mismos y de sus constituyentes.
También alentamos a los defensores de los derechos humanos a trabajar en redes regionales para documentar y denunciar patrones similares de discriminación y violación de los derechos humanos que están afectando negativamente a la región de América Latina y el Caribe. Este trabajo es particularmente importante ya que apoyamos a nuestros socios en sus esfuerzos de incidencia legal ante los sistemas de protección internacionales y regionales, especialmente en la preparación de informes de derechos humanos.
RESPUESTA LEGAL DE EMERGENCIA
Cuando los socios de Raza e Igualdad se enfrentan a situaciones de seguridad urgentes en las que se violan sus derechos fundamentales, el equipo legal de Raza e Igualdad interviene. Si nuestros socios no pueden preparar la documentación para presentarla por su cuenta a los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, apoyamos el proceso para que se pueda garantizar la presentación oportuna de las solicitudes de órdenes de protección y la intervención de la ONU o la OEA. De esta manera, apoyamos a nuestros socios en denunciar las injusticias que se cometen contra ellos y alertar a la comunidad internacional sobre lo que está sucediendo.
LITIGIO ESTRATÉGICO
Finalmente, en coordinación con nuestros socios de la sociedad civil, y como parte del objetivo de Raza e Igualdad de apoyar la construcción de cambios estructurales, sostenibles y a largo plazo que tendrán como resultado mayor protección de los derechos humanos, nos involucramos en litigios estratégicos. En este sentido, los casos se seleccionan y documentan cuidadosamente para ser presentados como peticiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas o los órganos de tratados de las Naciones Unidas.
47-18MC693-18-NI COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESOLUCIÓN 47/2018
BLOG
Entrevista con la Comisionada Margarette Macaulay: Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes
La Convención Interamericana contra el Racismo: diálogo de expertos
Naciones Unidas necesita tu ayuda para combatir la discriminación racial. Anímate a participar
PUBLICACIONES
Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
Reporte de Violencia contra personas Afrodescendientes, LGBTI en Brasil
Uso del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos
Primer Decenio de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial