Nuestra misión
Promover y proteger los derechos humanos
El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos desafía la discriminación, la desigualdad y la injusticia y amplifica nuevas voces de activistas locales en América Latina para promover, proteger y respetar los derechos humanos.
Nuestra visión es una sociedad igualitaria para todas las personas basada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; una sociedad sin discriminación racial, étnica o de género, ni discriminación por orientación sexual o identidad de género.




Qué hacemos
Capacitar a activistas locales para denunciar las violaciones de los derechos humanos
Como organización de fomento de la capacidad en materia de derechos humanos, Raza e Igualdad trabaja mano a mano con activistas locales para reforzar su capacidad de documentar y denunciar violaciones a los derechos humanos relacionadas con la discriminación racial o étnica, o la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Abogamos por la reforma jurídica y política a nivel nacional, utilizando el litigio estratégico a nivel regional e internacional, y defendemos cuestiones críticas de derechos humanos ante la comunidad internacional, incluyendo las Naciones Unidas y organismos regionales de protección de los derechos humanos.

Por quiénes luchamos
Poblaciones marginadas y vulnerables
Aplicamos un enfoque dinámico e interseccional para promover los derechos humanos y combatir la discriminación por motivos de raza, etnia, orientación sexual e identidad de género. Nuestro trabajo se centra principalmente en los derechos de las personas afrolatinas, las personas LGBTI+, los pueblos indígenas, las mujeres y otras poblaciones históricamente marginadas.