OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Profesional en derecho (Consultoría de investigación) Bogotá, Colombia 

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Profesional en derecho (Consultoría de investigación) Bogotá, Colombia 

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles.   

Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Organización de los Estados Americanos OEA) y el Sistema Internacional de Derechos Humanos (Naciones Unidas), promoviendo el uso y seguimiento de Convenciones y mecanismos internacionales. Específicamente promovemos la participación y seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), el Examen Periódico Universal (EPU), el Mecanismo Internacional de Personas Expertas Independientes para promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley (EMLER); así como de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW, entre otras  

 

  1. Objeto del Contrato 

Prestar servicios profesionales para actividades de investigación social, incidencia política, internacional y comunicativa relacionadas con la elaboración de un informe sobre el acceso a justicia de personas afrodescendientes víctimas de violencia policial y violencia policial racista a nivel nacional para la línea de Justicia Racial del Instituto. Para el desarrollo de la consultoría, se espera que se cuente con experiencia en metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas y en enfoques diferenciales como el étnico-racial, desde una perspectiva interseccional.  

 

2. Descripción del trabajo y funciones  

  • En coordinación con el equipo de la línea de trabajo en Justicia Racial, realizar una investigación a partir de metodologías mixtas sobre el acceso a justicia de personas afrodescendientes víctimas de violencia policial en Colombia en coordinación con las profesionales de la línea de Justicia Racial del instituto 
  • Desarrollar un plan de trabajo que articule actividades, metodología y tiempos para el proceso de investigación e incidencia política y comunicativa 
  • Realizar actividades de documentación, recolección y sistematización de información cualitativa relativa a la investigación. 
  • Apoyar en la construcción de insumos para las estrategias de comunicación que se desarrollen en el marco del informe y en las acciones de la línea de justicia racial para la visibilización de los resultados de la investigación. 
  • Apoyar en la creación de una estrategia de incidencia en el marco de los resultados del informe. 
  • Apoyar las acciones de incidencia internacional de la línea de Justicia Racial ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema Universal 
  • Apoyar los procesos de articulación entre organizaciones copartes y posibles organizaciones aliadas en las acciones de investigación e incidencia 
  • Participar en reuniones con el equipo de Raza e Igualdad, así como con contrapartes e instancias gubernamentales en caso de ser requerido. 
  • Trabajar en colaboración con copartes locales y la coordinación de la oficina Colombia.  
  • Elaborar informes periódicos sobre las actividades realizadas 
  • Elaborar el informe final con los resultados del proceso de investigación sobre el acceso a justicia de personas afrodescendientes a nivel nacional

     3. Perfil 

Profesional en derecho con experiencia en procesos de investigación social o socio-jurídica. Se valorará positivamente contar con especialización en derecho penal, derechos humanos o campos similares. Conocimientos y experiencia comprobada en desarrollo de proyectos de investigación en derechos humanos con metodologías cualitativas y cuantitativas, y en enfoques diferenciales como el étnico-racial, desde una perspectiva interseccional.  Experiencia de trabajo con organizaciones afrodescendientes y de derechos humanos.   

 

4. Fecha de Inicio: Inmediato 

 

    5. Tipo de Contrato y condiciones 

  • Contrato por prestación de servicios. La persona contratista asumirá los costos de salud, pensión e impuestos.  
  • Lugar de ejecución del contrato: Bogotá  
  • Duración del contrato: 4 meses  
  • Valor total del contrato: a convenir según experiencia profesional  

 

   6. Contacto y Aplicaciones 

Enviar hoja de vida y carta de motivación a jobs@raceandequality.org con el asunto “Consultoría Investigación Justicia Racial – Colombia”   

Fecha límite para aplicar:  12 de septiembre de 2023

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Logista proyecto Escuela de Formación Ancestral “Mali Ya Weusi” – Cali

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Logista proyecto Escuela de Formación Ancestral “Mali Ya Weusi” – Cali 

Contratación Inmediata 

Corporación Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos Ubicación: Cali, Colombia. 

 

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento Convenciones y mecanismos internacionales. Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW. 

 

Objeto del Cargo: Realizar el apoyo administrativo y logístico para el área administrativa de la Corporación, en el marco del proyecto “Escuela de Formación Ancestral (EFA o Escuela de Formación) 

 

Sobre el proyecto: Escuela de Formación Ancestral ““Mali Ya Weusi” dirigida a jóvenes afrocolombianos en el Distrito de Aguablanca, Cali, en colaboración con la organización Afrodes-Cali. El proyecto tiene como objetivo principal empoderar a jóvenes afrocolombianos del Semillero de Jóvenes de Afrodes a través de la creación del proyecto piloto Escuela de Formación Ancestral. 

 

Perfil Profesional y Experiencia 

Profesional en administración de empresas/ administración logística, Técnico o tecnólogo en auxiliar administrativo con experiencia especifica en organizaciones sin ánimo de lucro y trabajo con jóvenes. 

 

Experiencia laboral: 

  • Experiencia mínima de 12 meses en trabajo con Organizaciones no Gubernamentales y con proyectos financiados por donantes internacionales. 

 

Idiomas: 

 Excelente manejo del idioma español oral y escrito. 

 

Habilidades, experticias y otros conocimientos: 

Habilidades en el manejo de herramientas tales como Word y Excel 

 

Habilidades personales: 

  • Habilidad para trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinario. 
  • Buenas relaciones interpersonales. 
  • Habilidades de gestión del tiempo. 
  • Experiencia de trabajo con jóvenes. 
  • Capacidad para trabajar con múltiples tareas de forma autónoma. 

 

Descripción de funciones y responsabilidades a su cargo  

  • Apoyar logística y administrativamente las actividades del proyecto. 
  • Atender las solicitudes relacionadas con el objeto de su contrato, que haga la coordinación y los miembros del equipo. 
  • Garantizar y organizar la logística de las actividades requeridas dentro del marco del proyecto. 
  • Garantizar la exigencia y cumplimiento de las disposiciones administrativas por la Corporación. 
  • Brindar apoyo logístico, cotizaciones, compras, archivo y demás requerimientos para la ejecución de las actividades del proyecto.  
  • Llevar un archivo digital donde repose toda la información relevante relacionado con la ejecución del proyecto tales cotizaciones, facturas, cuentas de cobro, correspondencia, entre otros. 

Fecha de Inicio: Inmediato. 

 

 Tipo de Contrato y condiciones:  

  • Contrato por prestación de servicios. 
  • Duración del contrato: 9 meses  
  • Lugar de trabajo: Cali 

Información de Aplicación a la Convocatoria: 

  • Los interesados/as deben enviar hoja de vida al correo: jobs@raceandequality.org 
  • Fecha límite de envío de hojas de vida: 11 de septiembre de 2023 
  • Enviar Hoja de Vida con asunto “Asistente Logístico EFA – COLOMBIA” 
  • Solo las personas preseleccionadas serán contactadas para la entrevista 

 

Se invita a afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse 

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. 

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Profesional Acompañamiento pedagógico – Escuela de Formación Ancestral “Mali Ya Weusi”

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Profesional Acompañamiento pedagógico – Escuela de Formación Ancestral “Mali Ya Weusi” 

Contratación Inmediata 

Corporación Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos Ubicación: Cali, Colombia. 

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento Convenciones y mecanismos internacionales. Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW. 

Objeto del Cargo: Participar en la implementación del proyecto de la Escuela de Formación Ancestral ““Mali Ya Weusi” dirigida a jóvenes afrocolombianos en el Distrito de Aguablanca, Cali, en colaboración con la organización Afrodes-Cali. El proyecto tiene como objetivo principal empoderar a jóvenes afrocolombianos del Semillero de Jovenes de Afrodes a través de la creación del proyecto piloto Escuela de Formación Ancestral.

Perfil Profesional y Experiencia 

Título universitario en una disciplina relevante en Ciencias Sociales, pedagogía, y/o humanidades. Conocimiento y experiencia previa en la implementación de proyectos similares, especialmente en el ámbito de la educación y empoderamiento juvenil desde enfoques étnico diferenciales. Conocimiento y experiencia demostrable en procesos pedagógicos con jóvenes afrocolombianos. Experiencia demostrable en proyectos de educación popular, preferiblemente enfocados en comunidades afrocolombianas. Conocimiento profundo de la historia y la cultura afrocolombiana, así como de las problemáticas que enfrentan las víctimas del conflicto en la región. Habilidad para trabajar con jóvenes. Experiencia en el diseño y la implementación de planes pedagógicos participativos. Habilidades de comunicación y capacidad para trabajar en equipo. 

Experiencia laboral: 

  • Experiencia mínima de 2 años en trabajo con Organizaciones no Gubernamentales y con proyectos financiados por donantes internacionales. 
  • Experiencia en procesos de diseño de programas pedagógicos con jóvenes. 

Descripción de funciones y responsabilidades a su cargo 

  • Apoyar logística y administrativamente las actividades del proyecto. 
  • Atender las solicitudes relacionadas con el objeto de su contrato, que haga la coordinación y los miembros del equipo. 
  • Coordinar eventos, actividades y demás relacionadas con la creación y puesta en marcha de la Escuela 
  • Evaluar el progreso de los jóvenes y el impacto del proyecto en la comunidad.
  • Realizar el diseño metodológico y pedagógico de la Escuela de Formación Ancestral. 

Fecha de Inicio: Inmediato.

Tipo de Contrato y condiciones: 

  • Contrato por prestación de servicios. 
  • Duración del contrato: 12 meses.
  • Lugar de trabajo: Cali 

Información de Aplicación a la Convocatoria: 

  • Fecha límite de envío de hojas de vida: 08 de Septiembre de 2023 
  • Enviar Hoja de Vida a jobs@raceandequality.org con asunto “Coordinación EFA – Colombia” 
  • Solo las personas preseleccionadas serán contactadas para la entrevista 

Se invita a afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse . 

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. 

 

Consultoría Abogado-a-e – Bogotá, Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) – Consultoría Abogado-a-e 

Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos 

 Lugar: Colombia 

 

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento Convenciones y mecanismos internacionales. Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW. 

 

1. Objetivo del Contrato: Trabajando en colaboración con nuestro(a)s contrapartes, la Oficial Senior de Programa LGBTI basado en Washington D.C. y la representante legal en Colombia, la-él-le abogada-o-e apoyará el diseño e implementación de un proyecto para fortalecer la capacidad de activistas y organizaciones afro-LGBTI+ en Colombia y  realizar labores de coordinación e interlocución de manera permanente con las OSC participantes, brindar orientación a los procesos de formación. La-él-le abogada-o-e realizara labores de investigación sobre la situación de la población LGBTI Afro-descendiente. Otras responsabilidades incluyen el apoyo a talleres de derechos humanos para nuestras contrapartes LGBTI+; acompañar la defensa y el litigio internacional y nacional; preparar reportes escritos sobre el impacto del programa y sus éxitos, incluyendo aspectos administrativos y logísticos; redactar reportes para donantes. 

 

2. Descripción del trabajo y funciones: 

  • Él-la-le profesional de Derecho apoyará la coordinación en la implementación de iniciativas para ofrecer asistencia técnica y recursos a las organizaciones coparte.  
  • Realizará las de agendas de trabajo, interlocución y coordinación logística del proyecto con las OSC participantes.  
  • Sistematizará y analizará la información recogida (fuentes primarias y secundarias) para elaboración de informes de los ejercicios diagnósticos de las OSC y de las investigaciones 
  • Apoyará el diseño de contenidos para los procesos de formación y fortalecimiento a las OSC participantes.  
  • Apoyar la inclusión de enfoque de género, diferencial, interseccional, y diversidad sexual en todas las acciones del proyecto, teniendo en cuenta y respondiendo al contexto de desarrollo del proyecto, su enfoque de formación, y coordinación de actividades con organizaciones coparte en los territorios priorizados.  
  • Apoyar y revisar la redacción de los informes y documentos que se realicen en el marco del proyecto asegurándose que incluyan enfoques de género, diferencial, interseccional, y diversidad sexual.  

Realizar y apoyar en la fase de análisis de peticiones en casos individuales o colectivos de nuestras contrapartes en Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos. 

  • Brindar orientación y apoyo legal a nuestras contrapartes en la preparación de solicitudes de medidas cautelares y peticiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 
  • Apoyar en el seguimiento y denuncia de violaciones de Derechos Humanos de 

nuestras contrapartes en Colombia, para lo cual deberá mantener contacto con líderes/lideresas de contrapartes, recopilación de información, coordinación de solicitud de medidas, audiencias o recursos legales según aplique al caso particular. 

 

3. Perfil Profesional: Profesional en Derecho y dos años de experiencia profesional. Experiencia demostrable en enfoques de género (OSIG), racial e interseccional requeridos. Se preferirá a quienes demuestren estudios especializados en derechos humanos o experiencia en dichas áreas. Habilidades fuertes de escritura, investigación e incidencia; conocimiento en los Sistemas Interamericano y de las Naciones Unidas requeridos. Capacidad de asimilar contenidos y transmitir los conocimientos específicos del equipo a nivel individual y grupal. Habilidades sociales, comunicación asertiva y coordinación. Excelente capacidad para redactar informes y documentos.  Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés.  

 

4. Fecha de inicio: Inmediato 

 

5. Tipo de Contrato y condiciones: 

  • Contrato por prestación de servicios. Él-la-le contratista asumirá los costos de salud,  pensión e impuestos. 
  • Duración del contrato: 11 meses con opción de renovación 
  • Ubicación del contrato: Colombia 
  • Remuneración: En concordancia con la experiencia y la escala de organizaciones no gubernamentales. 

 

6. Aplicación: Fecha límite de envío de hojas de vida: 25 de agosto de 2023. Información únicamente por correo electrónico. Enviar carta de presentación, currículo, y muestra de escrituras en español e inglés por correo electrónico a rivera@raceandequality.org indicando el cargo a cuál se postula: Abogado-a-e LGBTI+ Colombia. 

 

Personas LGBTI+ Afrodescendientes, están especialmente invitados/as a postularse. Raza e Igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.  

OPORTUNIDAD DE TRABAJO –Consultor/a apoyo incidencia y metodologías. Contratación Inmediata – Corporación Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos Ubicación: Bogotá, Colombia.

Colombia, 15 de mayo del 2023.-El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se basa en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales, a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento de Convenciones y mecanismos internacionales.  Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.

  1. Objeto del Contrato: Apoyar la coordinación e implementación del proyecto y brindar asesoría técnica a las OSC en materia de incidencia. Ofrecerá orientación a los procesos de formación y construcción de modelos pedagógicos de la oficina de Colombia, y cinco organizaciones aliadas en materia de incidencia. Construirá de manera participativa con las OSC, planes de incidencia y apoyará su implementación.
  1. Descripción del trabajo:
  • Construir y ejecutar un plan de trabajo para la duración de la consultoría.
  • Articular con organizaciones de DDHH, organizaciones comunitarias y de base conformadas por población proveniente de Venezuela, el proceso de construcción, asesoría técnica y seguimiento de agendas para la incidencia y participación ciudadana relacionadas con el acceso efectivo a derechos de la población proveniente de Venezuela.
  • Realizar y apoyar el desarrollo de contenidos pedagógicos y talleres a organizaciones copartes en el marco del desarrollo del proyecto, en materia de incidencia.
  • Orientará la línea técnica para la construcción de un mapa de actores relevante para el logro de los objetivos contenidos en cada plan de incidencia construido. Así mismo, orientará la interlocución con instituciones del Estado a nivel local y nacional.
  • Construirá informes de derechos humanos en conjunto con organizaciones copartes.
  • Deberá asegurar la calidad técnica de las acciones del proyecto, teniendo en cuenta y respondiendo al contexto de desarrollo del proyecto, su enfoque de formación, coordinación logística y coordinación de actividades con organizaciones coparte en los territorios priorizados.
  • Apoyar y revisar la redacción de los informes y documentos que se realicen en el marco del proyecto
  • Presentar informes de actividades mensuales a Raza e Igualdad
  • En colaboración con la oficina legal, apoyar y brindar insumos para la identificación de rutas de incidencia jurídica y política para el acceso a derechos de población en situación de movilidad humana.
  1. Perfil Profesional: Profesional en Humanidades, ciencias sociales, psicología, derecho y afines. Experiencia laboral mínima de tres años. Experiencia específica en procesos de incidencia política con organizaciones sociales es requerida. Se requieren conocimientos en enfoques interseccionales y de género. Se valora el conocimiento de legislación nacional e internacional referente a derechos humanos de las personas en contextos de movilidad humana. Capacidad para trabajar en equipo, y producir resultados en plazos breves. Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español. Conocimiento en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) es valorado.
  2. Fecha de Inicio: Inmediato.
  3. Tipo de Contrato y condiciones:
  • Contrato por prestación de servicios.
  • Duración del contrato: 4 meses
  • Remuneración: A convenir de acuerdo a la experiencia.
  1. Aplicaciones:

Fecha límite de envío de hojas de vida: 19 de mayo del 2023

Enviar Hoja de Vida a  vega@raceandequality.org

Se invita a afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse.

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Consultoría en investigación con enfoque étnico Contratación Inmediata Corporación Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos Ubicación: Bogotá, Colombia.

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento Convenciones y mecanismos internacionales.  Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.

  1. Objeto del Contrato:

Prestar servicios profesionales para actividades de investigación social e incidencia política y comunicativa relacionadas con el desarrollo del componente de investigación sobre la situación de DDHH de personas afrodescendientes provenientes de Venezuela en Colombia, para la línea de trabajo en Movilidad Humana de Raza e Igualdad Colombia. Para el desarrollo de la consultoría, se espera que se cuente experiencia en investigación cualitativa y en enfoques diferenciales como el étnico-racial, género e interseccional.

  1. Descripción del trabajo y funciones: 
  • Realizará una investigación cualitativa, teniendo como enfoque metodológico el desarrollo y construcción de historias de vida en coordinación con la profesional de investigación de Raza e Igualdad.
  • En coordinación con la profesional de investigación realizará el trabajo de campo, realización de entrevistas, sistematización de insumos, coordinación de espacios físicos, agenda de entrevistas, contacto con organizaciones, instituciones y personas posibles para entrevistas, con el objetivo de realizar una producción audiovisual sobre población afrovenezolana
  • Estará a cargo de la producción de contenidos para la estrategia de comunicaciones del componente de investigación: Población afro-venezolana.
  • Se encargará del desarrollo metodológico y creativo de una exposición itinerante, también estará a cargo de la realización de la estrategia de comunicaciones de este componente con el apoyo del profesional de comunicaciones de Raza e Igualdad.
  • Apoyar la articulación entre los/las participantes del proceso de formación, las organizaciones copartes, instituciones gubernamentales y posibles organizaciones aliadas y la entidad donante en el marco de acción estratégico de la Corporación.
  • Apoyar actividades para la inclusión de enfoque de género, diferencial, interseccional, y diversidad sexual en todas sus acciones, teniendo en cuenta y respondiendo al contexto de desarrollo del proyecto, su enfoque de formación, y coordinación de actividades con organizaciones coparte en los territorios priorizados.
  • Apoyar el diseño, y sistematización de entrevistas, grupos focales y contenidos pedagógicos para el proceso de investigación del proyecto.
  • Apoyar en armonizar la comunicación con organizaciones y líderes participantes.
  • Trabajar en colaboración con nuestros socios, copartes locales y la Coordinación de la oficina Colombia.
  • Elaborar informes, reportes u otros documentos sobre las actividades desarrolladas y/o su seguimiento, a solicitud de Rep. de la Oficina Colombia.
  • En concertación con la Rep. Oficina Colombia, coordinar actividades de manera concertada con otros proyectos de la Corporación en Colombia y la Región.
  1. Perfil: Profesional o equivalente en el área de ciencias sociales con experiencia comprobada en procesos de investigación social o socio-jurídica. Experiencia demostrable en implementación de enfoques diferenciales, en particular, enfoque étnico y experiencia en investigación o incidencia con organizaciones o personas afrodescendientes. Excelentes habilidades de redacción, comunicación asertiva y coordinación. Se valorará positivamente el conocimiento de herramientas audiovisuales y comunicativas para la incidencia. Se requiere disponibilidad para hacer trabajo de campo.
  2. Fecha de Inicio: Inmediato.
  1. Tipo de Contrato y condiciones:
  • Contrato por prestación de servicios.
  • Lugar de ejecución del contrato: Bogotá
  • Duración del contrato: 6 meses
  • Valor total del contrato: a convenir según experiencia profesional
  1. Aplicaciones:

 Fecha límite de envío de hojas de vida: 13 de marzo

Enviar Hoja de Vida a becerra@oldrace.wp indicando el cargo a cuál se postula: Consultoría en investigación con enfoque étnico. 

Se invita a personas afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse.

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

 

 

OPORTUNIDAD DE TRABAJO: Abogadx – Sociologx (o afines)

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es
una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos
humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para
promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea
por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado
socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de
capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que
promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en
la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones
a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e
internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad
internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y
reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona
capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Organización de los Estados Americanos – OEA)
y el Sistema Internacional de Derechos Humanos (Naciones Unidas).

Raza e Igualdad ha venido trabajando en México en los últimos 4 años con población Afro-
Mexicana, fortaleciendo capacidad técnica a organizaciones y activistas afromexicanxs en su
participación ante el Examen Periódico Universal -EPU, y el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial – CERD. También hemos apoyado su participación ante la Coalición
Afrodescendiente de las Américas en las Asambleas Generales y Cumbres de las Américas de la
OEA, así como en audiencias temáticas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH). Actualmente continuaremos trabajando en nuevas estrategias para aportar en su lucha
contra el racismo y la discriminación racial en el marco de una agenda antirracista en México, para
lo cual estamos contratando a una persona coordinadora de proyecto.

1. Actividades: La persona coordinadora trabajará con los diferentes miembros de Raza e
Igualdad, así como con las contrapartes locales, y apoyará a:
• Identificar actores claves para integrar las actividades a desarrollar
• Crear cronogramas de actividades y su seguimiento
• Coordinar actividades (tanto logísticas como de contenido) enmarcada en las actividades a
desarrollar como parte a la iniciativa a impulsar
• Participar en reuniones con el equipo de Raza e Igualdad, así como con contrapartes e
instancias gubernamentales
• Redactar informes ejecutivos (narrativos y contables)

2. Disponibilidad: inmediata.

3. Perfil Profesional:
Profesional en Derecho, Sociología, o afines, radicadx en Ciudad de México, Mexico.
Experiencia trabajando con comunidades étnicas, incidencia en el diseño e implementación de
proyectos en derechos humanos y con conocimiento en sistema judicial mexicano. Experiencia
laboral con organizaciones sin fines de lucro. Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.

4. Dinámica de trabajo:
El/a consultor/a estará bajo la supervisión inmediata del Programa Regional de Raza y
Etnicidad de Raza e Igualdad. Sus actividades serán coordinadas con miembros del equipo en
CDMX y USA.

5. Tipo de Contrato y condiciones:
• Contrato por prestación de servicios. El/la contratista asumirá los costos de salud,
pensión e impuestos.
• Duración del contrato: 18 meses.
• Remuneración: A consensuarse
• Periodo de prueba: 3 meses
• Remuneración: A consensuarse

6. Aplicación:
• Enviar hoja de vida a duque@oldrace.wp, con el asunto “Vacante Agenda
Antirracista” con copia a herrera@oldrace.wp y jobs@oldrace.wp
• Fecha límite para aplicar: 15 de abril de 2022

Oportunidad de Trabajo: Comunicador/a – Periodista

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

Comunicador/a – Periodista

Contratación Inmediata

Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos

Ubicación: Latinoamérica

 El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento de Convenciones y mecanismos internacionales.  Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.

 1. Ejes de trabajo:

  • Diseño e implementación del plan de acciones de comunicación para uno de los países donde Raza e Igualdad trabaja con contrapartes/tiene incidencia
  • Apoyo a acciones de comunicación regional
  1. Disponibilidad: inmediata.
  2. Actividades:
  • Diseñar e implementar el plan de acción de comunicación para el programa que desarrolla Raza e Igualdad en el país, dentro de lo cual se espera:
  • Desarrollo y actualización de plan de acción de comunicación semestral
  • Desarrollo y gestión de contenido para las redes sociales y sitio web de Raza e Igualdad
  • Redacción de notas informativas y comunicados
  • Entrevistas a contrapartes dentro y fuera del país
  • Actualización constante de las redes sociales de Raza e Igualdad sobre la situación en el país
  • Monitoreo de medios de comunicación nacionales e internacionales
  • Diseño de piezas gráficas y edición básica de videos para redes sociales
  • Apoyar acciones de comunicación regional
  • En aquellas acciones de comunicación regionales que son relevantes para el país o ameritan incluir a este país, el Consultor/a asumirá la producción y divulgación del contenido acordado.
  1. Perfil Profesional:

Profesional en Comunicación social, Periodismo o afines. Experiencia en diseño e implementación de campañas informativas y/o de incidencia en el campo de los derechos humanos. Experiencia laboral de 12 meses en organizaciones sin fines de lucro, específicamente en la aplicación de la visión y misión institucional por medio de las redes sociales/community management, medios de comunicación y contrapartes. Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.  Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español, y avanzada comunicación escrita y oral en inglés.

  1. Dinámica de trabajo:

El consultor/a se integrará al equipo de Comunicaciones de Raza e Igualdad y estará bajo la supervisión inmediata de los Oficiales de Programa a cargo del país. Sus actividades serán coordinadas y supervisadas por dichos Oficiales de Programa, la Oficial de Comunicación y, eventualmente, por el Director de Raza e Igualdad.

  1. Tipo de Contrato y condiciones:
  • Contrato por prestación de servicios. El/la contratista asumirá los costos de salud, pensión e impuestos.
  • Duración del contrato: 12 meses.
  • Remuneración: A consensuarse
  1. Aplicación:
  • Enviar hoja de vida y muestra de escritura a jobs@oldrace.wp con el asunto “Vacante Comunicación”.

 

Se invita a afrodescendientes, personas indígenas y mujeres a postularse.

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

Oportunidad de trabajo: Abogada/o en Colombia

OPORTUNIDAD DE TRABAJO – Abogada/o Colombia

Contratación Inmediata

Corporación Instituto Internacional de Raza, Igualdad y Derechos Humanos

Ubicación: Bogotá, Colombia.

 

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo  de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento  Convenciones y mecanismos internacionales.  Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y  la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.

Objeto del Contrato: Proveer orientación y apoyo legal a la oficina de Colombia, atendiendo la misionalidad del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).

Descripción del trabajo:

  • Realizar y apoyar en la fase de análisis de peticiones en casos individuales o colectivos de nuestras contrapartes en Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos.
  • Brindar orientación y apoyo legal a nuestras contrapartes en la preparación de solicitudes de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Procesar y realizar seguimiento a peticiones en curso, realizadas y aprobadas.
  • Realizar seguimiento a peticiones, y casos en curso y acciones que se deriven, tales como: investigación en jurisprudencia nacional /internacional, preparación de solicitudes, apoyo en la recopilación y organización de pruebas, preparación de argumentos, redacción de solicitudes con contrapartes, redacción de informes de seguimientos y recomendaciones.
  • Apoyar en el seguimiento y denuncia de violaciones de Derechos Humanos de nuestras contrapartes en Colombia, para lo cual deberá mantener contacto con líderes/lideresas de contrapartes, recopilación de información, coordinación de solicitud de medidas, audiencias o recursos legales según aplique al caso particular.
  • Trabajar en colaboración con nuestros socios, contrapartes locales y la Coordinación de la oficina Colombia.
  • Apoyar en la preparación de documentos y acciones legales determinadas con las contrapartes.
  • Preparar informes mensuales de seguimiento y actualizaciones sobre el estado de las acciones legales emprendidas por nuestras contrapartes/ Raza e Igualdad.
  • Acompañamiento y asesoría sobre la legislación vigente en temas relacionados con la misionalidad de Raza e Igualdad Colombia.
  • Recopilar y analizar líneas jurisprudenciales para el apoyo en temas misionales de la oficina de Raza e Igualdad Colombia.

Perfil Profesional: Profesional en Derecho. Experiencia en derecho internacional público y/o derechos humanos. Experiencia laboral mínima de 24 meses de experiencia. Conocimiento en el sistema de peticiones regido por la Convención Americana sobre derechos Humanos, el Reglamento de la CIDH y otros instrumentos relevantes. Conocimiento en el uso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Capacidad para trabajar en equipo, bajo presión y producir resultados en plazos breves. Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español, conocimientos en Ingles son valorados.

Fecha de Inicio: Inmediato

Tipo de Contrato y condiciones:

– Contrato por prestación de servicios.

– Duración del contrato: 12 meses.

– Remuneración: A convenir de acuerdo a la experiencia.

Aplicación: lxs candidatxs deben enviar carta de presentación, hoja de vida y muestras de escritura en español e inglés.

Fecha límite para aplicar: 27 de septiembre de 2021

Enviar a: logistics@oldrace.wp

Número de vacantes disponibles: Uno (1)

Se invita a afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse.

Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

Oportunidad de Trabajo – Abogada/o Junior

Colombia, 22 de julio de 2021 – El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos creada en 2014 que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina para promover y proteger los derechos humanos de poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género, estado socioeconómico o discapacidad. Raza e Igualdad tiene enfoque de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de organizaciones de base, con el objetivo de convertirse en actores políticos que promuevan cambios estructurales en los países donde trabajamos. Nuestra metodología se base en la capacitación técnica, movilización comunitaria, investigación y documentación de violaciones a derechos humanos, litigio estratégico y el trabajo de incidencia política a nivel nacional e internacional para lograr cambios estructurales sostenibles. Motivamos a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y a los órganos regionales a interesarse y reaccionar ante los problemas de discriminación existentes. Nuestro programa proporciona capacitación a nuestros socios para acciones de litigio estratégico nacional e internacional ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la promoción de uso y seguimiento Convenciones y mecanismos internacionales. Específicamente seguimiento al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.

1. Objeto del Contrato: Proveer orientación y apoyo legal a la oficina de Colombia, y AFRODES como organizacion aliadas en procesos de documentacion de violaciones de derechos humanos, en el proyecto “Adecuación normativa de Medidas de Protección colectiva e individuales con enfoque étnico – diferencial”

2. Descripción del trabajo:

  • El/la abogada estará a cargo apoyar la realización del análisis legal con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad e implementar medidas de protección colectiva e individual para la protección de líderes afrodescendiente con un enfoque étnico-diferencial, a través de la propuesta denominada » Revisión de medidas de protección y asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos afrocolombianos»
  • Apoyar en la fase de análisis de peticiones en casos individuales o colectivos de nuestras contrapartes en Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos.
  • Apoyar la redacción del Documento “Análisis jurídico línea base estándares internacionales aplicables y recomendaciones para cumplir con normativa internacional en materia de protección a defensores de derechos humanos”
  • Brindar orientación y apoyo legal a nuestras contrapartes en la preparación de solicitudes de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Analizar la solicitud de medidas de protección individuales y colectivas de lideres y lideresas de AFRODES, así como la asignación de medidas en cursos desde un enfoque étnico racial.
  • Realizar seguimiento a peticiones, y casos en curso y acciones que se deriven, tales como: investigación en jurisprudencia nacional /internacional, preparación de solicitudes, apoyo en la recopilación y organización de pruebas, preparación de argumentos, redacción de solicitudes con contrapartes, redacción de informes de seguimientos y recomendaciones.
  • Análisis legal y jurídico de la normatividad nacional relativa a las medidas de protección colectiva y de autoprotección.
  • Apoyar la organización y realización de un encuentro nacional y reunión de trabajo con organizaciones aliadas e instituciones seleccionadas para la socialización de observaciones y resultados del proyecto
  • Trabajar en colaboración con nuestros socios, contrapartes locales y la Coordinación de la oficina Colombia.
  • Apoyar en la preparación de documentos y acciones legales determinadas con las contrapartes.
  • Preparar informes mensuales de seguimiento y actualizaciones sobre el estado de las acciones legales emprendidas por nuestras contrapartes/ Race & Equality.
  • Acompañamiento y asesoría sobre la legislación vigente en temas relacionados con la misión de R&E Colombia y de AFRODES
  • Recopilar y analizar líneas jurisprudenciales para el desarrollo del proyecto

3. Perfil Profesional: Profesional en Derecho. Experiencia en derecho internacional público y/o derechos humanos. Experiencia laboral mínima de 12 meses. Experiencia especifica en temas de seguridad, protección a lideres y lideresas afrodescendientes. Conocimiento en el uso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Conocimiento de legislación nacional referente a protección individual y colectiva para lideres y organizaciones afrodescedientes. Capacidad para trabajar en equipo, bajo presión y producir resultados en plazos breves. Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español, conocimientos en Ingles son valorados.

4. Fecha de Inicio: Inmediato.

5. Tipo de Contrato y condiciones:

• Contrato por prestación de servicios.
• Duración del contrato: 4 meses.
• Remuneración: A convenir de acuerdo a la experiencia.

6. Aplicaciones:
Fecha límite de envío de hojas de vida: 27 de julio de 2021.
Enviar Hoja de Vida a logistics@oldrace.wp

7. Numero de vacantes disponibles: Dos (2)

8. Ubicación: Bogotá, Colombia.

Se invita a afrodescendientes, mujeres y personas LGBTI a postularse. Raza e igualdad es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.