11 líderes y lideresas de América Latina fortalecen sus capacidades en Ecuador

11 líderes y lideresas de América Latina fortalecen sus capacidades en Ecuador

Imágenes de una jornada que se realizó a finales de octubre en Quito, Ecuador, y reunió a 11 líderes y lideresas de Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay, quienes compartieron sus experiencias y fortalecieron sus capacidades durante una serie de sesiones de formación facilitadas por FLACSO Ecuador, en la que se abordaron temas como los derechos humanos en la región, y los principales desafíos que se registran en América Latina. 

Este encuentro, que se realizó en el marco del proyecto ‘Empoderamiento de líderes y lideresas emergentes’ llevado a cabo por Raza e Igualdad, agrupó en total a 10 organizaciones de la sociedad civil independiente, como la Asociación Panameña de Debate (ASPADE), la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, la Fundación Mujer, la Fundación Convive Panamá, la Organización Social Salvador, la  Unión Trans, el Centro de Promoción Social (CERPROS), el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana, Mujeres Rímenses, y Fraternidad Trans Masculina Perú. 

 



Memoria Trans: TGEU registra una de las cifras más altas de asesinatos a personas trans en el mundo

Observatorio de Personas Trans Asesinadas de TGEU alerta que dicho aumento se da en un contexto de avance de movimientos antidemocráticos y transfóbicos.

Washington DC, 20 de noviembre de 2024.– Hoy, en el Día de la Memoria Trans, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) hace hincapié en la urgencia de impulsar medidas concretas para erradicar los crímenes de odio a nivel global. Este año, el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM por sus siglas en inglés) de Transgender Europe and Central Asia (TGEU), ha documentado el número más alto de asesinatos a personas trans y de género diverso en su historia.

Entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, se registró 350 asesinatos en todo el mundo, siendo Latinoamérica y el Caribe[1] la región más crítica ya que concentra el 70% de los asesinatos ocurridos. Lamentablemente, por decimoséptimo año consecutivo, Brasil tiene el mayor porcentaje de asesinatos en la región (30%).

Además, TGEU reporta que, del total, el 94% de las víctimas fueron mujeres trans negras o marrones y la mayoría eran trabajadoras sexuales trans (46%).

Avance antidemocrático y transfóbico

Como lo han venido denunciando organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil de la región, este incremento responde al contexto global de afianzamiento de movimientos antigénero y antiderechos que impulsan agendas políticas antidemocráticas y transfóbicas, cuyos mensajes se basan en información falsa y estigmatizante. La desinformación, la impunidad con que se propagan los discursos de odio y la falta de legislación sólida que prevenga, sancione e implemente medidas de no repetición son algunas de las causas.

En ese sentido, Raza e Igualdad hace un llamado a los Estados a cumplir con sus obligaciones internacionales y, en consecuencia, a adoptar medidas urgentes y concretas que garanticen la integridad de las personas trans. A continuación, algunas recomendaciones en línea con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las Naciones Unidas son:

  • Adoptar leyes y políticas que faciliten la modificación del componente “nombre”, “sexo” o “género” en los documentos oficiales de identificación de las personas trans y de género diverso, a fin de garantizar el reconocimiento legal en línea con lo que dictan los estándares de la Opinión Consultiva 24/17.
  • Recolectar datos de forma sistemática sobre hechos de violencia y asesinatos contra personas trans y de género diverso, desagregados por identidad de género, orientación sexual, identidad étnico-racial y edad.
  • Contar con una política pública de enfoque de género en las investigaciones sobre violencia y asesinatos contra personas trans y de género diverso, el respeto el nombre social, la identidad de la persona, así como al establecimiento de garantías de no repetición.
  • Monitorear y sancionar públicamente los discursos transfóbicos reproducidos en las instituciones públicas, privadas y en medios de comunicación que incurren en llamados a la discriminación y violencia contra la población trans y de género diverso.
  • Promover, a través de la institucionalidad y canales oficiales, una campaña para educar y sensibilizar sobre la orientación sexual e identidad de género a la población en general, funcionarios públicos y personal de servicios públicos, con miras a generar un contexto de reconocimiento y respeto de la integridad y vida de las personas trans y de género diverso.

Desde Raza e Igualdad seguiremos promoviendo y defendiendo los derechos humanos de las personas trans y de género diverso, apoyando sus acciones de incidencia nacional e internacional, de investigación y divulgación y de modificación de componentes en sus documentos de identidad. Es urgente y necesario que trabajemos juntes para que las voces de las personas trans y de género diverso se escuchen fuerte.

[1] Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM) 2023 de Transgender Europe (TGEU). Disponible en https://tgeu.org/files/uploads/2024/11/TGEU-TMM-TDoR2024-Table-2.pdf

Transmasculinidades ante la CIDH: Llamado urgente por el derecho a la salud en América Latina

El pasado 12 de noviembre, la coalición de organizaciones transmasculinas expusieron ante la CIDH sobre las diversas realidades del acceso al derecho a la salud de las personas transmasculinas en la región.

Washington, D.C., 20 de noviembre de 2024.- En el marco de 191º Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes de organizaciones transmasculinas de América Latina y el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) expusieron las múltiples vulneraciones al acceso al derecho a la salud de las personas transmasculinas en la región.

Las intervenciones de Perú, Brasil, Ecuador y Bolivia destacaron la urgente necesidad de que los Estados cuenten con políticas públicas e implementen sistemas de salud afirmativos que respeten la identidad de género y atienda integralmente las necesidades específicas de la población transmasculina.

“La situación de las transmasculinidades se caracteriza por una profunda disparidad en cuanto al ejercicio de derechos y todas han encontrado que una dificultad en torno al sistema de salud y el acceso a servicios de salud y tratamientos o cirugías para aquellas personas que así lo requieran”, señaló Carlos Quesada, Director Ejecutivo de Raza e Igualdad, organización que trabaja junto a esta coalición.

El sistema de salud debe responder a las experiencias diversas

Bruno Montenegro, representante de Fraternidad Trans Masculina Perú, enfatizó que un hombre trans o una persona transmasculina representan experiencias diversas y auténticas, que implica enfrentar desafíos particulares en el acceso al derecho a la salud: “nosotros fuimos asignados con el género femenino, y hemos realizado una transición social y/o hormonal hacia el género masculino, con el cual realizamos nuestra vida en todos los aspectos”, señaló.

Según Montenegro, el personal de salud suele carecer de formación adecuada, lo que deriva en una atención humillante y violenta hacia las personas transmasculinas que, por tanto, evitan acudir a servicios médicos, exponiéndose a riesgos para su salud.

“En Perú, la Norma Técnica en Salud para personas trans que brinda apoyo en hormonización, no incluye a los hombres trans. De manera similar, en Bolivia, el modelo de atención integral para personas LGBTI no garantiza una atención digna y adecuada para transmasculinidades, y carece de una estrategia de difusión efectiva que permita su implementación. En Brasil y Ecuador, la situación no es muy diferente; a pesar de algunos avances, la ausencia de políticas públicas específicas y la falta de presupuesto en salud para procesos de sensibilización y capacitación agrava la exclusión de nuestra población transmasculina”, informó.

Patologización y sus efectos nocivos

Dom Erick, del Instituto Brasileño de Transmasculinidades – IBRAT, denunció la patologización de las identidades transmasculinas como un factor clave en la perpetuación del estigma y la violencia. Citó el caso de Perú, donde en 2024 se mantuvo la clasificación de la identidad de género como un “trastorno mental” según la CIE-10, en contradicción con la decisión de la Organización Mundial de la Salud de 2019. Esta patologización dificulta el acceso a atención sanitaria al requerir evaluaciones psiquiátricas para recibir apoyo médico.

Dom Erick también alertó sobre los impactos negativos en la salud mental de las personas transmasculinas. Según el informe “Hombres transexuales: invisibilidad social y salud mental” (2018), el 94,5% de los hombres trans encuestados reportaron sentir depresión, mientras que el 66,4% experimentaron ideas suicidas. La falta de datos y estadísticas sobre las vidas transmasculinas contribuye a su invisibilización y a la omisión de políticas que aborden estas problemáticas.

“En Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú, experimentamos un subregistro crítico de datos y estadísticas sobre vidas transmasculinas. La invisibilidad y negligencia del Estado mantiene a nuestra comunidad al margen. Las experiencias estresantes y violentas sufridas en espacios públicos, sociales y familiares impactan negativamente en la salud mental de nuestra población, generando fobias sociales, sentimientos de aislamiento, depresión, ansiedad y conductas suicidas que pueden conducir al autoexterminio”, señaló.

Derechos sexuales y reproductivos: un vacío legal y social

Javier Morón, de Hombres Trans Diversos Bolivia, expuso la vulneración sistemática de los derechos sexuales y reproductivos de los hombres trans. Desde violencia obstétrica hasta el uso de pronombres incorrectos, las experiencias de discriminación en contextos ginecológicos y obstétricos son comunes. Además, los vacíos legales en el registro civil dificultan la inscripción de hijos, obligando a los hombres trans a figurar como “madres” en los documentos legales, una práctica que ignora y deslegitima su identidad de género.

“Muchos se encuentran con un sistema de salud desensibilizado, falto de conocimientos y sobre todo guiado por ideologías religiosas, negándonos el acceso a controles pre y postnatales adecuados. Esta negativa no solo compromete la salud física del padre y el bebé, sino que también perpetúa un ambiente propenso a la violencia obstétrica durante el parto. El embarazo y el parto deben dejar de asociarse a la condición de mujeres cisgénero y comenzar a reconocerse que otras identidades como las nuestras, tienen la capacidad de gestar o necesitan someterse a la interrupción legal del embarazo”, enfatizó.

Automedicación y desabastecimiento: riesgos para la salud

Gabriel de Prada, de Fraternidad Transmasculina Ecuador, describió los peligros asociados con la automedicación en ausencia de recursos accesibles para la transición hormonal. La falta de disponibilidad de testosterona en las farmacias y la disparidad de precios fuerzan a muchos hombres trans a recurrir a anabólicos de origen dudoso, con graves riesgos para la salud.

A pesar de estos desafíos, De Prada señaló ejemplos positivos, como las políticas inclusivas implementadas en Brasil. En octubre de 2024, el Sistema Único de Salud eliminó la necesidad de vincular consultas y exámenes al “sexo biológico”, permitiendo un acceso más integral y respetuoso a servicios ginecológicos y urológicos.

Un llamado urgente a la acción

Las intervenciones en esta audiencia temática ante la CIDH concluyeron con Otávio Zanardi de Raza e Igualdad, quien respetuosamente llamó a la Comisión a que:

1) Inste a los Estados produzcan información integral y datos desagregados sobres las personas transmasculinas.

2) Que realice monitoreo y observe si los Estados están cumpliendo con las recomendaciones del informe producido por REDESCA a respecto de personas trans y de género-diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, principalmente se cumple las recomendaciones sobre el derecho a la salud. Asimismo, actualice el informe publicado en 2015 sobre Violencia contra personas LGBTI, a fin de reevaluar la violencia que enfrentan las personas transmasculinas.

3) Realice una declaración pública sobre los desafíos que enfrentan las personas transmasculinas en el acceso a la salud, a fin de crear conciencia entre diversas partes interesadas, incluidos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

4) Recomendamos también a realizar una visita in loco a Perú, país que han enfrentado impugnaciones legales, como la clasificación de las identidades trans como enfermedad mental y otras normas anti-trans.

5) En observación o a lo establecido en la Resolución 04/2023 en la Política de Priorización de las peticiones y casos ante la Comisión, llamamos a una atención prioritaria de transversalidad de género e interseccionalidad especialmente relacionada con la salud de las personas transmasculinas.

Por primera vez la CIDH concede una audiencia temática específica sobre la salud de transmasculinidades

Coalición de organizaciones de personas transmasculinas de Sudamérica logró obtener una audiencia temática ante la CIDH para tratar la problemática sobre su acceso al derecho a la salud en la región.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió una audiencia temática para este 12 de noviembre a las 9:00 am (hora Washington DC) a Fraternidad Trans Masculina Perú, Hombres Trans Diversos de Bolivia, Instituto Brasileiro de Transmasculinidades – IBRAT Brasil, Fraternidad Trans Masculina Ecuador y al Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) -los peticionantes- en su 191º Período Ordinario de Sesiones en la sede de la CIDH en Washington DC, Estados Unidos, a fin de que expongan las graves problemáticas relacionadas con el derecho a la salud de las personas transmasculinas en la región.

Esto marca un hito en la lucha por los derechos de las personas transmasculinas ya que, por primera vez, una audiencia de la CIDH abordará de manera específica los problemas que afectan a la población transmasculina referente a su derecho a la salud. La falta de acceso a tratamientos hormonales y cirugías, la discriminación sistemática y la violencia institucionalizada dentro de los sistemas de salud públicos y privados, así como la ausencia de políticas públicas que garanticen el bienestar físico y mental son algunos puntos que se desarrollarán en la audiencia. Con esta acción, la Coalición que ha venido trabajando en el proyecto regional Mi salud Transmasculina Importa, respaldada por Raza e Igualdad, busca evidenciar esta problemática ante instancias internacionales, exigiendo medidas concretas por parte de los Estados a fin de garantizar el derecho humano a la salud, con base en los principio de igualdad, no discriminación y respeto a la identidad de género. El objetivo es promover cambios estructurales y normativos que promuevan un acceso equitativo a la salud, estableciendo precedentes que impacten en toda la región.

Sigue la audiencia en directo
Vía: YouTube
Día: martes 12 de noviembre 2024
Hora: 9:00 am (Washington DC)

Sigue el trabajo de la coalición:
Instagram: @mi.salud.transmasculina
X: @saludtransmasc
Facebook: @misaludtransmasculina
Tik Tok: @misaludtransmasculina

**Para más información sobre la audiencia y entrevistas con la coalición comuníquese con el contacto de prensa correspondiente.

Para información en español e inglés:
Luz Mateo Cielo – Raza e Igualdad
lgbticomms@raceandequality.org
(+51) 933773180

Para información en portugués:
Paolla Moura – Raça e Igualdade
jornalista@raceandequality.org
(+55) 21 98798-0407

 

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.