Situación de derechos humanos de los afrodescendientes en América Latina un escenario de discriminación y violación colectiva.

Situación de derechos humanos de los afrodescendientes en América Latina un escenario de discriminación y violación colectiva.

El pasado 4 de junio el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos – WOLA, llevó a cabo, en el marco de la 48 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA, el conversatorio “Situación de derechos humanos de los afrodescendientes en América Latina” un espacio de diálogo que contó con la participación de líderes y lideresas afrodescendientes de Brasil, Cuba, Colombia, Guatemala y Perú.

Este encuentro de saberes que tenía por objetivo socializar las dinámicas de derechos de los pueblos afrodescendientes de la región, así como socializar las apuestas de trabajo colaborativo y conjunto que se han venido tejiendo al interior de cada uno de los países fue introducido por las palabras del presidente para la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos Matt Clausen, quien reiteró el trabajo que esta institución ha venido realizando de la mano del congreso Estadounidense para la adopción de la resolución 713 que busca que el gobierno americano apoye las metas del Decenio Internacional de los y las Afrodescendientes a través del establecimiento de estrategias globales que concreten dichas metas, así como la articulación de esfuerzos internacionales con organizaciones afrodescendientes que velen por la protección de los derechos de las y los afrodescendientes en América y la Diáspora.   Así mismo, el director general de WOLA condenó los asesinatos, ataques, intimidaciones y hostigamientos que enfrentan los líderes y lideresas sociales de la región y manifestó total apoyo como aliado para contrarrestar esta situación dentro de las posibilidades de incidencia de la organización.

A lo largo del encuentro se contó con la especial participación de Epsy Campbell, Vicepresidenta de Costa Rica y Canciller del mismo país, quien representa un logro político de participación de toda la población afrodescendiente por ser la primera mujer negra en desempeñar un alto cargo político en la región. Durante su intervención la Canciller Campbell señaló que la agenda del pueblo afrodescendiente de la región no se encuentra en el mejor momento, esto por retrocesos en las agendas políticas de países que históricamente habían logrado espacios de incidencia y reconocimiento del movimiento afrodescendiente y que hoy, a causa de lógicas internas de los estados han perdido incidencia.  Así mismo, planteó que las acciones emprendidas por el movimiento han sido poco articuladas en los últimos años, escenario que juega en contra de los impactos que se requieren para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Decenio, especialmente, de la imprescindible articulación que debe haber entre el decenio y los objetivos de desarrollo sostenible.   En este sentido la vicepresidenta del país costarricense señaló: “La agenda 2030 debería ser nuestra visión para los próximos 10 o 12 años, por tanto, es imprescindible que usemos estos 5 años que nos quedan del decenio para lograr mayores compromisos de parte de los estados”. 

A su vez, Epsy Campbell resaltó la necesidad de afinar las formas en que se viene trabajando hasta hoy el tema de la pobreza, discriminación y criminalización de los afrodescendientes, pues este sigue siendo una realidad absoluta, así como el tema de la excepcionalidad y participación política siguen siendo una realidad en nuestros países, planteó.   Finalmente, la Canciller Campbell postuló que el gran desafío del pueblo afrodescendiente, más allá de las agendas afirmativas, los temas específicos o de institucionalidad de cada país, debe estar alineado con el firme propósito de que la agenda nacional de cada estado esté comprometida con la inclusión de los pueblos y comunidades afrodescendientes.

En relación con lo expuesto Carlos Quesada director general del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos señaló que la situación de derechos de los afrodescendientes de la región es bastante similar en relación a la violencia policial, la pobreza, inequidad, desempleo y precario acceso al sistema de salud y educación, sin embargo, el trabajo que vienen realizando diferentes organizaciones sociales en cada uno de los países son muestra de lucha y esperanza para toda América Latina, indicó.

Cecilia Ramírez directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana socializó con la audiencia el trabajo desarrollado por el movimiento afroperuano para ser incluido en el último censo nacional, espacio de participación y visibilización con el que no contaba el pueblo afrodescendiente en Perú desde 1940.  Este se convierte en un logro para el reconocimiento del pueblo afroperuano, a través de las posibilidades de incidencia, participación y articulación que logramos con diferentes sectores sociales para la formulación de la pregunta de autoidentificación étnica, además de permitirnos reportar y visibilizar las reales condiciones de vida que vive la comunidad afrodescendiente en Perú, señala la directora ejecutiva de CEDEMUNEP.  Además, la lideresa peruana indicó que el proceso de campañas para la auto-identificación étnica del pueblo, en medio de un país minado por la discriminación y el racismo son un gran desafío; sin embargo, Cecilia Ramírez indica que las campañas de visibilización y difusión son de suma importancia para dar a conocer lo que implica identificarse como afroperuano, reportando de esta manera, que para el año 2017 el número de peruanos que se auto-identificaron como afroperuanos correspondían a un 4% de la población.   (Video: Cecilia Ramírez relata situación de derechos de los afrodescendientes).

Por su parte, Norberto Mesa director de la organización Cubana Cofradía de la Negritud presentó ante el público la situación de violación de derechos humanos que vive el pueblo afrocubano al no ser reconocido por el Estado. “La realidad de la situación de los afrocubanos ha sido un tema tabú desde la revolución, si bien el tema de la discriminación fue un tema importante a trabajar, es decir, considerado de vital importancia, bastó con que pasaran unos pocos años para que automáticamente esta situación quedará completamente resulta para el Estado cubano, razón por la cual todo lo relacionado con el acceso y participación visible del movimiento afrocubano, así como la formulación de políticas públicas que beneficien y reconozcan al pueblo afrodescendiente en Cuba quedó completamente rezagado.  Es por esta razón, que desde este tiempo las labores de visibilización y divulgación de la violación a los derechos de los afrodescendientes en Cuba ha sido criminalizada, no tenemos libertad de asociación; por tanto, se convierte en un gran reto y lucha trabajar por la inclusión de este sector en las políticas de desarrollo económico y social del país” señala Norberto Mesa durante su intervención.

Otro de los elementos abordados a lo largo del conversatorio fue planteado por Cesar Gomes, líder social del Brasil quien presentó la situación de la población afrodescendiente LGBTI como una de las peores del mundo, indicando que Brasil es uno de los países donde más mujeres trans son asesinadas a causa de su identidad de género, especialmente mujeres trans afrodescendientes; además indicó que en este país no existen políticas públicas específicas para la población negra LGBTI lo que ha ocasionado que en los últimos años los ministerios de mujeres, de igualdad racial y derechos humanos hayan sido eliminados, situación que debilita casi por completo la participación e incidencia del movimiento social en la demanda del cumplimento, reconocimiento y respeto de los derechos de hombres y mujeres trans que además son afrodescendientes.  Así mismo, señala que los índices de violencia y asesinato a mujeres y hombres LGBTI son cada vez más alarmantes, especialmente porque estos son propiciados principalmente por las autoridades locales y/o municipales del país. Finalmente Cesar Gomes postula que la situación de las y los jóvenes negros LGBT es sumamente crítica pues son quienes reportan lo más altos índices de suicidio a causa del hostigamiento social y familiar, además de que son re-victimizados por su condición socio-económica e imposibilidad de acceso a sistemas de educación y salud.

Por otra parte, Ingrid Gamboa lideresa Garífuna – Afro guatemalteca planteó que la falta de recursos económicos para la implementación de un plan de acción del Decenio Internacional de los y las Afrodescendientes en la región representa una burla para el movimiento afrodescendiente, que históricamente se ha caracterizado como uno de los grupos étnicos con mayores brechas de desigualdad en el mundo; por tanto, que los Estados no asuman y garanticen los recursos necesarios para la implementación de dicho Decenio rezaga la posibilidades de participación y materialización de las garantías del reconocimiento de derechos del pueblo afrodescendiente.

Finalmente, Erlendy Cuero Bravo vicepresidenta de la Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES) expresó profunda preocupación porque la situación de los pueblos afrodescendientes sigue siendo invisibilizada por los representantes de estado de los países de la región, especialmente en lo relacionado con el asesinato, persecución, hostigamiento e intimidación que viven los líderes y lideresas sociales en varíos países, así mismo, planteó que los Estados hoy tienen abandonado al pueblo afrodescendiente y desconocen la situación de pobreza, discriminación y violación de derechos humanos como un asunto estructural.  “En Colombia, el pueblo afro fue quien más respaldó el acuerdo de paz, porque finalmente quienes hemos puesto los muertos hemos sido nosotros, pero hoy vivimos el abandona estatal, nos están matando pero parece que el Estado Colombiano no tiene ojos ni oídos para reconocernos, reconocer que el hostigamiento a nuestro pueblo hoy se constituye como un fenómeno sistemático, por esto no se ha hecho hasta ahora ningún ejercicio que nos permitan garantizar la vida de los hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes de mi pueblo, no por falta de políticas pública porque las hay, es por falta de voluntad política.  Hoy mi pueblo está atemorizado, confinado porque cuando matan a un líder político están matando también a todo el movimiento afrodescendiente”

Comité anti-racismo de la ONU examina situación de discriminación en el Perú.

Durante las sesiones de trabajo propuestas en el marco del 95 Comité sobre Eliminación de Discriminación Racial se llevó a cabo la revisión de discriminación de seis países, entre ellos Kyrgyzstan, Mauritania, Nepal, Perú, Arabia Saudita y Suecia.

El pasado 23 de abril se dio inicio al Comité sobre Eliminación de Discriminación Racial en Ginebra – Suiza, a lo largo de la sesión se discutió la situación de discriminación en Kyrgyzstan, Mauritania, Nepal, Arabia Saudita, Suecia y Perú. Para el caso de este último estado la revisión se llevó a cabo el 25 y 26 de abril en un diálogo liderado por el experto, y relator para el país, Pastor Murillo Martínez, quien después de escuchar el discurso de apertura del Estado, compartió una visión general de la problemática de discriminación racial existente hoy en este país.

En su discurso el Sr. Murillo felicitó al Estado por su constante crecimiento económico y por su liderazgo en la VIII Cumbre de las Américas, uno de los eventos más importantes de la región. Por otra parte, el experto hizo mención de los enormes desafíos en materia democrática y política, en tanto, se han reconocido avances positivos en temas de registro de diferentes etnias del país, a esperas de los resultados del último censo aplicado en el año 2017.

Durante la sesión, el miembro experto del Comité, Murillo Martínez, resaltó y felicitó al país por “dar un paso adelante” en contra la discriminación haciendo referencia al acto de perdón histórico al pueblo afrodescendiente, en el que el Plan Nacional es destacable.  No obstante, Murillo Martínez exhortó sobre los retos que refiere el proceso de inclusión en materia indígena y afrodescendiente, cuestionando sobre las acciones específicas que se están llevando a cabo en el estado para combatirlos; en relación a esto, se indagó sobre la posibilidad de reconocer en la Constitución del país la diversidad étnica presente entre indígenas y afrodescendientes; así como se cuestionó sobre la posibilidad de adoptar cuotas o igualdad de oportunidades para estos grupos étnicos como una forma de combatir y erradicar el racismo estructural existente en el país.

Por otra parte, los miembros del Comité apreciaron la presencia y participación de Azucena Algendones, mujer afroperuana que compartió y denunció su experiencia personal de discriminación, resaltando su lucha como caso emblemático en el país al convertirse en el primero legalmente judicializado por discriminación racial, hostigamiento y peculado.

En relación a las preguntas y discusiones planteadas por los miembros del Comité, el Estado se pronunció en primera instancia frente a la normativa contra la discriminación, inclusión y reconocimiento del pueblo afroperuano e indígena en la constitución del país, refiriéndose a un proyecto de ley existente que se discutirá próximamente en el Congreso Nacional; además de afirmar que existen penas severas para cualquier persona que discrimine por cualquier motivo.

Sobre el Plan Nacional de Desarrollo PLANDEPA, el Estado enfatizó que tiene estrategias de intervención sectorial, en el que el presupuesto y los incentivos se asignan según los sectores. Este plan de 44 objetivos, 150 acciones estratégicas y 373 metas enfocadas en la inclusión y la no discriminación, ha sido elaborado en un proceso participativo con intervención de más de 180 ONGs; en este sentido, el Estado pidió a los miembros del Comité su consideración pues la implementación y seguimiento del plan es un proceso largo que apenas comienza.

Así mismo, el Estado aseguró que está haciendo los mayores esfuerzos para implementar planes de capacitación transversal en temas indígenas y con enfoque de género en distintos órganos del Estado, incluyendo las instancias judiciales.

Debido al gran número de preguntas que emergieron en la sesión y las limitantes de tiempo, el estado acordó con el Comité, responder varias de las preguntas por escrito en días posteriores. Las Observaciones Finales del Comité sobre los 6 países examinados esta sesión, se harán públicas el 11 de mayo de 2018.

VIDEO: Mujeres afroperuanas exponen ante el Comité sobre la Eliminación de Discriminación Racial (CERD) el caso de discriminación en Perú

Durante la 95ta sesión del Comité sobre Eliminación de Discriminación Racial (CERD) dos mujeres y lideresas afroperuanas presentaron ante el comité la situación de discriminación racial que viven en Perú.  Para esto, Cecilia Ramírez directora del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra del Perú (CEDEMUNEP) expuso la problemática que se enfrenta además de dar una serie de recomendaciones que se exponen en el video a continuación:

 

Por su parte, Azucena Algendones expuso el difícil caso de discriminación racial que vivió en su lugar de trabajo, caso que hoy está siendo tramitado por estancias legales, convirtiéndolo en el primero denunciado y procesado judicialmente en el Perú.   Pese a las dificultades que esta lideresa enfrentó por el reconocimiento de sus derechos y los pocos mecanismos que existen actualmente en su país para tramitar este tipo de denuncias, Azucena está convencida que seguirá luchando por sus derechos y por los derechos de todos aquellos hombres y mujeres que hoy están siendo discriminados racialmente.

Foro Interamericano contra la Discriminación: Movimiento Afrodescendiente exige a los Estados la Ratificación de Convención Interamericana contra el Racismo y Creación de Foro Permanente Afrodescendiente en la OEA

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), en coordinación con la Red de Mujeres Afro-Latinas, Caribeñas y de la Diáspora (Red de Mujeres) y el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP) realizaron el 9 de abril un Foro Interamericano contra la Discriminación en preparación de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú. Mas de 60 participantes de México, Honduras, Cuba, Bolivia, Panamá, Colombia, Uruguay, Brasil y Perú intercambiaron experiencias sobre la participación de los afrodescendientes en el proceso de cumbres y otras actividades de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Entre los objetivos del Foro estaban promover la participación de las organizaciones afrodescendientes en la VIII Cumbre de las Américas, visibilizar la situación de discriminación racial que enfrenta la población Afroperuana y presentar un informe sobre la situación de los afrodescendientes en la región.

Margarette May Macaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos inicio el Foro donde enfatizo sobre la importancia de que la Sociedad civil afrodescendiente de la región presionara a sus Estados para que ratifiquen la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Al mismo tiempo la presidenta de la CIDH, de forma autocritica pidió a los participantes que exigieran a la CIDH mayor diversidad étnico-racial a lo interno de la Comisión.

Vicenta Camusso y Paola Yáñez, ambas de la Red de Mujeres  presentaron el Informe “Situación de las personas afro-descendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos”; elaborado con el apoyo, entre otros, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y del Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) donde se hizo referencia a que los hombres y las mujeres afrodescendientes en la región se encuentran en condición de desventaja en la mayoría de los indicadores sociales con respecto a los no afrodescendientes. Según el estudio “la pobreza, el desamparo, las enfermedades, la falta de acceso a la educación, la carencia de seguridad social y la ausencia de oportunidades se han constituido en los pilares del racismo estructural”, afirmo Camusso. También se hablo de la importancia de dar visibilidad estadística a los afrodescendientes en la región, proceso iniciado en la ronda censal del 2010.

Posteriormente Antonio Quispe y Alex Arguedas; representantes del movimiento afroperuano hablaron sobre la participación política de los afroperuanos en el desarrollo del Perú y dieron un recorrido histórico sobre el desarrollo del movimiento afroperuano.

Posteriormente Rodnei Jerico Da Silva del Instituto da Mulher Negra – Geledes – hablo sobre como el movimiento Afrodescendiente ha venido avanzando en la agenda de la OEA; haciendo hincapié en como el movimiento afrodescendiente regional fue vital para la creación de la Relatoría para los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial de la CIDH. Mirtha Colon, presidente de la Organización Negra Centroamericana (ONECA) hizo un llamado a la unidad del movimiento afrodescendiente para combatir el racismo estructural en el continente y Alessandra Ramos, mujer afrodescendiente Trans de la organización brasileña Transformar; hablo de la importancia de las interseccionalidades a la hora de combatir el racismo y la Transfobia.

Finalmente, Cecilia Ramírez, Directora Ejecutiva de CEDEMUNEP y vocera de la coalición Afrodescendiente explico el proceso de participación de los y los afrodescendientes miembros de la Coalición y de cómo se llego al documento que en síntesis demanda la creación de un Foro Permanente de los Afrodescendientes en la OEA; así como la ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia.

El primer censo para afroperuanos: entrevista con CEDEMUNEP

En el 2009 el Presidente Alan García emitió un perdón histórico en nombre del Estado por los siglos de abuso, exclusión y discriminación del Pueblo Afrodescendiente en el Perú. Ese mismo año, el Comité de la ONU que monitorea la discriminación racial – conocido como CERD –  expresó su preocupación por la falta de datos oficiales sobre afroperuanos. Desde entonces, en 2016, el Perú ratificó la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. 

Aún así, las necesidades socio-económicas y políticas de los afrodescendientes siguen siendo ignoradas y los afroperuanos pocas veces figuran en la agenda de los partidos políticos. El Estado peruano tampoco ha realizado ninguna acción afirmativa ni ha generado políticas públicas que contribuyan a su desarrollo. 

Este domingo 22 de octubre 2017, por primera vez, el Perú tendrá un censo nacional donde los afroperuanos podrán ser contados. 

Raza e Igualdad entrevista a Cecília Ramírez, directora del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP) y miembro del Comité Técnico Interinstitucional sobre Estadísticas de Etnicidad que ha preparado el censo, desde la formulación de las preguntas sobre autoidentificación étnica hasta la difusión de resultados. 

¿Por qué es importante el censo de este domingo para el Pueblo Afrodescendiente? 

Permitirá saber cuántos somos, dónde estamos y principalmente en qué condiciones nos encontramos. La última vez que un censo en el Perú incluyó una pregunta racial fue en 1940. Desde entonces han pasado 77 años. 

¿No ha habido una variable étnica en los censos anteriores? 

Desde 1961 la variable étnica ha estado presente en los censos por medio de una pregunta sobre la lengua materna que se habla en el hogar.  Ahora por primera vez en la historia del Perú, la pregunta es sobre cómo yo me autoidentifico étnicamente. En ese sentido, los afroperuanos podremos elegir entre 6 categorías: negro, zambo, moreno, mulato, afroperuano o afrodescendiente.  

¿Las poblaciones indígenas también han sido excluidas tradicionalmente de los censos? 

Ha habido tres censos de identificación para indígenas pero ninguno para afroperuanos. El nombre oficial del censo de este domingo es “El doceavo de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades indígenas”. Y nosotros decimos que es “El primero para afroperuanos”. 

¿Cuántos afrodescendientes puede tener ahora el Perú? 

No hay datos oficiales pero algunos dicen que el 0.1%, otros hasta el 5% otros dicen que hasta el 9%. 

¿Cuál es su situación económica y social?  

Los afroperuanos enfrentamos brechas muy profundas de desigualdad principalmente en áreas como educación, salud, empleo. Podemos encontrar que ha habido avances en los últimos años, pero estas brechas aun persisten. 

¿Desde cuándo CEDEMUNEP aboga por un censo que incluya a los afroperuanos? 

Ya en 2010 estuvimos hablando de ello e hicimos un informe sobre la situación de derechos humanos de la población afroperuana. Y se retomó hace un poco más de 5 años en el marco de las rondas censales. El trabajo se ha hecho con el apoyo de Global Rights y ahora de Raza e Igualdad.  También en alianza con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo, el Jurado  Nacional de Elecciones, algunos gobiernos locales, junto con algunas organizaciones indígenas y afros como Chirapaq, entre otras. 

¿Cuáles han sido los retos?  

Ha habido una falta de conocimiento y de entendimiento de la problemática de la población afroperuana. Sin ese entendimiento es difícil que haya una voluntad política real. Ha sido un desafío hacer entender la importancia de incluir una pregunta  cultural  y racial en el censo. 

¿Ha habido avances 

Inicialmente fue bastante complicado y hay cosas todavía no resueltas. Pero hemos dado pasos. El reto mayor era incluir la pregunta étnica. En ese sentido la misión está cumplida. Pero habrá nuevos retos y desafíos con los resultados del censo. 

¿Su labor ha sido entonces de educar a las autoridades? 

De educar y  también sensibilizar. No sólo  a nivel nacional sino a nivel internacional. Hemos hecho una labor de incidencia a nivel local y nacional para sensibilizar al pueblo peruano y al pueblo afroperuano en particular sobre la importancia de contar con la pregunta de autoidentificación étnica en el censo. 

¿En qué el apoyo internacional les ha servido?  

A ningún estado le gusta verse avergonzado delante de otros países. Y en ese sentido el estado peruano no podía mantenerse al margen de los avances en América Latina. En la ronda censal, el movimiento afrodescendiente planteó la importancia de tener una pregunta étnica en los censos nacionales. Desde entonces nuestros aliados internacionales como la CEPAL, la UNFPA y ONU mujeres han emitido recomendaciones, diciendo que es importante, lo cual contribuyó de manera  significativa. También hemos contado con aliados como la Fundación Ford que nos han apoyado y siguen apoyando. Han jugado un papel preponderante. 

¿Qué consecuencias puede tener el censo de este domingo para el país? 

Se ha elaborado un plan nacional para el pueblo afroperuano denominado PLADEPA. Es una iniciativa importante para el desarrollo del pueblo afroperuano que se hizo en consulta con la sociedad civil. Pero es de vital importancia que se garanticen los recursos económicos para su implementación.  

¿Qué pasará en 6 meses cuando se publiquen los resultados del censo?  

No habrá más excusas, pues contaremos con indicadores que demuestren la actual y real situación y condiciones de vida en las que vive el pueblo afroperuano. Contaremos con evidencias claras y reales con respecto a la brecha de desigualdad que enfrentamos, por lo cual ello debe de traducirse en acciones afirmativas, políticas públicas y que seamos incluidos dentro de todos los programas y planes que el Estado viene implementando en favor de aliviar la pobreza en nuestro país. 

¿Qué se puede hacer en ese sentido? 

Hay una gran responsabilidad por parte del Estado y también de la sociedad civil afroperuana. Tenemos que trabajar de manera conjunta para generar cambios.  

¿Y sus esperanzas para el futuro? 

Espero que el estado peruano realmente pueda responder a las demandas y las necesidades del Pueblo Afroperuano,  y que recuerde que la pobreza que enfrentamos está relacionada al racismo y la discriminación étnica racial. Y que realmente exista una  real voluntad política para ir cerrando esa brecha de desigualdad que enfrentamos, que tengamos una mejor educación, una  salud de calidad, mejores empleos, una mayor participación y representación política. Y que recuerde que el invertir en los afroperuanos es invertir  en el desarrollo del país, y que históricamente hemos contribuido a la construcción de la nación peruana y que seguimos haciéndolo. 

Infórmate. Sigue nuestro blog!

Empieza la conversación

Líderes Afroperuanos se reúnen con la Comisionada Margarette May Macaulay de la Relatoría Afrodescendiente de la CIDH

Washington, D.C., 10 de julio de 2017- El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, con el apoyo de nuestra contraparte, el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP), organizó el 8 de julio en Lima, Perú un diálogo privado entre los líderes y lideresas afroperuanos y la Comisionada Margarette Macaulay, Relatora sobre los Derechos de las Mujeres y Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Instituto organizó la reunión, aprovechando el 163 Período Extraordinario de Sesiones que la CIDH llevó a cabo en Lima del 3 al 7 de julio.

Después de una breve introducción respecto a la Relatoría Afrodescendiente y las principales funciones, realizada por parte de Elvia Duque, Oficial de Programas del Instituto, la Comisionada Macaulay enfatizó la importancia de continuar una constante comunicación con la relatoría y hacer uso de las diferentes herramientas con las que cuenta la CIDH como un medio para visibilizar el acontecer y las demandas de la población afroperuana.

Los temas relevantes presentados durante este diálogo fueron el próximo censo poblacional a realizarse este octubre del 2017, que incluirá por primera vez desde 1940 la variable afrodescendiente; papel de los medios de comunicación, género y niñez; y la situación de los afrodescendientes en educación y empleo. Respecto al censo se recalcó la falta de difusión y apoyo por parte del gobierno peruano para promover las diferentes categorías de autoidentificación, especialmente las correspondientes a la población afroperuana, una labor que ha recaído en cabeza de las organizaciones afroperuanas sin el apoyo estatal. Además, se resaltó la aprensión de las organizaciones respecto a la función que ejercerán los encuestadores en este censo.

Los presentes explicaron como los medios de comunicación continúan promoviendo estereotipos raciales que afectan especialmente a los niños y jóvenes afroperuanos. Así mismo, explicaron como la falta de acceso a educación, principalmente a educación superior, es un factor multiplicador de desigualdad y pobreza entre esta población. La regidora de Pueblo Nuevo, Patricia Quispe, dio testimonio del gran número de niños afroperuanos que están sin algún tipo de documento de identidad, siendo el reflejo de lo que acontece con sus padres, y evidenciando la falta de acceso a educación y al sistema de salud.

Durante la reunión, Azucena Algedones dio testimonio sobre al caso de discriminación racial que ella instauró en las instancias judiciales peruanas dado al despido injusto del que fue víctima como consecuencia de la fuerte discriminación existente en el campo laboral. La Sra. Algedones, informó sobre su interés de poder acudir a la CIDH para examinar su caso.

La Comisionada tomó atenta nota de los testimonios presentados, resaltando además la importancia de enviar reportes detallados a las relatorías y continuar incidiendo para obtener la ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, la cual sería clave para brindar las herramientas necesarias para combatir la discriminación racial y mejorar la calidad de vida de la población afroperuana.

Instituto: “El Arte Afroperuano frente al Censo 2017: Déjate ver, Déjate Contar”

Lima, Perú | 20 de diciembre de 2016 El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana – CEDEMUNEP, realizó el seminario “El Arte Afroperuano frente al censo 2017: Déjate ver, Déjate Contar” el 6 de diciembre en Lima, con el objetivo de divulgar y sensibilizar a miembros claves de la comunidad artística Afroperuana sobre el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017.

El seminario se realizó en la Sala Quiñones del Congreso del Perú y contó con la participación de personalidades de la farándula Afroperuana, como Chumbiauca Sotelo, conocido como el Cholo Chumbiauca; Juan Medrano “Cotito”; Alfredo Valiente; y Porfirio Cartagena “Fido”; entre muchos otros asistentes.  La apertura del seminario fue dada por el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Republica, Juan Carlos Del Águila, quien motivó a los participantes del evento a acercarse a sus congresistas para continuar promoviendo acciones a favor de la comunidad Afroperuana.

La Jornada se dividió en dos paneles. El primero tuvo la participación de Aníbal Sánchez, Jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, quien informó sobre los antecedentes y mecanismos del Censo Nacional de Población y Vivienda en Perú, así como de otros censos poblacionales que han permitido captar información sobre el porcentaje y la calidad de vida de la población Afroperuana; además comunicó sobre cambios en la fecha de realización del Censo de junio posiblemente para septiembre 2017. Por parte del Departamento de Políticas Públicas para la Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, Carlos Sánchez informó sobre diferentes estudios especializados de población Afroperuana  realizadas con participación del Ministerio de Cultura y que revelan indicadores de pobreza, salud, vivienda, educación, empleo y percepciones de discriminación racial.

Finalmente se contó con la presentación de Luis Sandoval, Director del Grupo de Teatro del Milenio, quien reiteró la función de rescate y promoción de la cultura Afroperuana ejercido por muchos años por parte de artistas y grupos culturales Afroperuanos; además quienes aportan constantemente a incrementar el autoestima de la comunidad Afroperuana. Todos los panelistas recalcaron el vacío de datos estadísticos respecto a la población Afroperuana y las repercusiones negativas de este vacío en el diseño de las políticas públicas a nivel local, regional y nacional.

En el segundo panel participaron: Elvia Duque, Oficial del Programa de América Latina del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos; Cecilia Ramírez, Directora del Centro de la Mujer Negra Peruana – CEDEMUNEP; y Danny Áreas, Director del Grupo Únete Afro. El panel se centró en el poder de las celebridades Afroperuanas vinculadas al entretenimiento y el deporte para generar difusión y conciencia sobre el Censo 2017, principalmente por tener estos poder de convocatoria y llegar a todos los grupos poblaciones. Igualmente, se hizo un fuerte llamado para que estos se unan a la campaña “Déjate ver, Déjate contar” utilizando su expresión artística a través de la música, la danza, la pintura, entre otros o el reconocimiento como deportistas para promover: 1) La auto identificación étnico/racial de acuerdo a los conceptos que posiblemente serán utilizados en el censo 2017 y 2)  Educación a las familias para que estas exijan a los encuestadores la realización de la pregunta de autoidentificación étnico/racial.

A pesar de que el proceso del censo 2017 y la pregunta de autoidentificación étnico/racial se viene discutiendo y trabajándose por un promedio de dos años, los artistas desconocían el diseño de la pregunta y los conceptos que posiblemente se incluirán en la pregunta de identificación étnico/racial focalizados para la población Afroperuana. Tanto el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez, como la Directora de CEDEMUNEP, Cecilia Ramírez, informaron cual será la posible pregunta, así como las opciones de respuesta que posiblemente utilizara el Censo 2017, los cuales son: Negro, Mulato, Moreno, Zambo Afroperuano y Afrodescendiente.

Los participantes del evento se quejaron de que el movimiento Afroperuano no ha generado acciones directas y concretas que permitan la vinculación del sector artístico para apoyar temáticas de importancia para la comunidad Afroperuana. Por lo anterior el seminario fue un importante paso y los artistas resaltaron la necesidad de realizar nuevos seminarios que permitan intercambiar experiencias y generar estrategias de acción para apoyar el Censo 2017.

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos viene trabajando con organizaciones Afroperuanas para ampliar la participación de esta población en el censo del 2017.

Perú anuncia firma de la Convención Interamericana contra el Racismo, Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia y de la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

Lima, Perú. 20 de septiembre, 2016. Augusto Buzán, Ministro de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú anunció el 20 de septiembre que Perú ha “suscrito” la Convención Interamericana contra el Racismo, Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia. Así lo dio a conocer durante el evento “Proceso Actual de la Convención Interamericana contra el Racismo, Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia”, organizado por el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos y el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP) en Lima.

En el texto dado a conocer en el diario oficial El Peruano del 7 de setiembre, y del que tenemos copia, en su Art. 1 se resuelve “Delegar en la persona de la Embajadora Ana Rosa Valdivieso Santa María, Representante Permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), las facultades suficientes para que suscriba la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia”.

“El objetivo del evento se cumplió con esta noticia”, expresó Cecilia Ramírez, Directora Ejecutiva del CEDEMUNEP; quien además agregó que “tenemos la mitad de la tarea cumplida y refleja la importancia que el tema racial y de discriminación en general tiene el nuevo gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynsky”.

En el evento además participó como ponente Mariela Noles Cotito, abogada afroperuana, que estuvo a cargo de elaborar un informe analítico sobre la importancia de la adhesión del Perú a la Convención. Participantes al evento felicitaron al Perú por la firma de las Convenciones y plantearon que iniciaran las acciones de incidencia correspondientes para que el Congreso del Perú las ratifique.

“La firma del Perú de ambas Convenciones representa un paso en la dirección correcta para reconocer y enfrentar el racismo estructural que afecta no solo a los afroperuanos sino también en contra de la población indígena”, afirmó el Director del Instituto, Carlos Quesada.

Con su firma, Perú se convierte en el 12º país de la región que firma la Convención; que fue ratificada por Costa Rica en agosto pasado.

Déjate ver. Déjate Contar!: Inclusión de la Variable Étnica en el Próximo Censo Nacional de Población y Vivienda de Perú 2017

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana – CEDEMUNEP – realizo dos talleres en Piura, al norte del Perú y en Ica, al sur del País. Además, se contó en ambos talleres con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo Regional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Consejeros, Gerencias de Educación, Salud, Desarrollo Social, Alcaldes de comunidades Afrodescendientes y lideres AfroPeruanos. Es importante resaltar que los talleres contaron con el apoyo de los Gobiernos locales de Piura e Ica.

Ambos  talleres tenían como objetivos sensibilizar a los representantes de gobierno local y representantes comunitarios sobre la importancia de la inclusión “Afrodescendiente” en el censo 2017; Promover el dialogo interinstitucional entre gobierno local y representantes comunitarios, así como el rol de estas instancias en el censo 2017 y Generar alianzas estratégicas para la creación de acciones dirigidas a sensibilizar a los AfroPeruanos de estas comunidades hacia participación activa y adecuada, como a una autoidentificación acorde a los conceptos utilizados en el censo 2017.

Ambos eventos permitieron identificar la falencia de información y de promoción del censo 2017 en la población AfroPeruana en estas comunidades, además de la urgencia por campañas de sensibilización dirigidas a la población AfroPeruana para responder adecuadamente la pregunta de identificación étnica que contempla el censo 2017.

Entre los principales acuerdos obtenidos en ambas reuniones:

  • Representantes del Gobierno de Piura e Ica, confirmaron su compromiso con la población AfroPeruana, y la importancia de generar acciones de cara al censo 2017. De parte del Gobierno de Piura, se contó con la participación del Sr. Hernan Garcia Cabrera y se dialogó con el Sr. Jose Luis Calle Sosa, y por parte del gobierno de Ica, con la participación de Karim Polack Alejo.
  • Igualmente, los participantes de ambos eventos, tanto representantes gubernamentales como comunitarios, acordaron la necesidad de trabajar conjuntamente para la creación de herramientas, principalmente audiovisuales, de sensibilización a la población AfroPeruana.
  • El Sr. Pedro Periche Querevalú , Director Regional de Educación Piura, ofreció su apoyo para la distribución de información – materiales- en su región.

El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos se complace en apoyar estas actividades y resaltamos nuestro objetivo de continuar incrementando la visibilidad del pueblo AfroPeruano en la preparación y realización del censo 2017. Esperamos que el Censo 2017 permita obtener las herramientas necesarias para la creación de políticas públicas dirigidas a la población AfroPeruana.

Para más información, puede visitar las notas periodísticas en los siguientes enlaces:

http://walac.pe/analizaran-derechos-de-los-afroperuanos-en-la-region-piura/

http://rpp.pe/peru/piura/piura-comunidad-afrodescendiente-busca-ser-incluida-en-censo-2017-noticia-980982

http://www.regionpiura.gob.pe/index.php?pag=17&id=1554&per=2016

Hacia la Inclusión de la Variable Afrodecendiente en los Datos Oficiales en el Perú

Con el objetivo de discutir la forma en que la sociedad civil Afroperuana participara en el Censo Nacional del 2017, el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP) y el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos realizaron el taller “Hacia la inclusión de la variable afrodescendiente en los datos oficiales” en Lima el 12-13 de febrero del 2015, taller realizado con el apoyo de la Fundación Ford – Región Andina.

En el evento, donde participaron 18 representantes de la sociedad civil afroperuana, estuvieron también representantes estatales. Por ejemplo, Owan Lay, Director de Políticas para la Población Afroperuana del Viceministerio de Interculturalidad dió a conocer los resultados parciales del Estudio Especializado para Población Afroperuana realizado en el 2014, cuyo objetivo era, entre otros, obtener información desagregada y específica sobre la situación social, económica y cultural de la población afroperuana.

El señor Lay resaltó que el Estudio Especializado no era para saber cuántos afrodescendientes hay, por ser solo una muestra. Sin embargo, ofreció algunos datos relevantes; por ejemplo mencionó que el 37% de los encuestados percibía ingresos por debajo de los 750 soles mensuales ($244) y que el 55% se dedicaban a trabajos independientes. Un aspecto preocupante fue que el 58% de los encuestados determinaron que la discriminación racial era una causa importante de la pobreza entre los afroperuanos.

Por otra parte Dante Ponce, de la Adjuntía para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, resaltó que de parte de la Defensoría del Pueblo era importante ver como “el Estado había seguido su recomendación de realizar una Encuesta Especializada, que si bien era para el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); al final fue realizada por el Viceministerio de Interculturalidad”.

Oswaldo Bilbao del Centro de Desarrollo Étnico Comunitario (CEDET) y Cecilia Ramírez de CEDEMUNEP, miembros afroperuanos del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas de Etnicidad (CTIEE), plantearon su satisfacción de que la variable “moreno” haya sido tomada en cuenta en la primera prueba conceptual del INEI, realizada en octubre del 2014, una variable que no había sido utilizada anteriormente, pero con la cual la población Afroperuana se identifica.

Por su parte Nancy Hidalgo, Directora Nacional de Censos y Encuestas del INEI plateó que aunque el censo será en el 2107, ya se iniciaron los trabajos y resaltó el hecho de que “desde el 2014 se han realizado 114 levantamientos cartográficos en distritos la Sierra de cara al Censo Nacional”. Recordó además la importancia de que la sociedad civil pueda sensibilizar a la población afroperuana. Finalmente recordó que INEI no genera políticas públicas, sino que ofrece datos para que el Estado genere políticas públicas.

Finalmente Belinda Jackson-Farrier, agregada de Educación y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Perú y Jorge Rivera, Especialista Cultural de la Embajada de los Estados Unidos plantearon el compromiso de la Embajada con los afroperuanos e indígenas; y mencionaron su apoyo para la participación de la población en el proceso censal. Además aprovecharon para resaltar algunos programas culturales que tiene la Embajada con respecto a los afroperuanos, resaltando programas de becas de inglés para indígenas y afroperuanos.

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.