Antônia Iarissa Duarte
Antonia Iarissa es responsable de ayudar con la administración, las finanzas, los procesos y la logística de la oficina de Raza e Igualdad en Brasil. Trabaja en colaboración con el Director de Brasil y apoya a los responsables del programa en la realización de proyectos y la gestión de tareas operativas.
Licenciada en Seguridad Pública por la Universidad Federal Fluminense (UFF) y cursando actualmente un posgrado en Derechos Humanos, Antonia tiene gran interés por el sistema judicial y sus penas. Con experiencia en relaciones comerciales y gestión de equipos, ha trabajado en empresas privadas, donde ha contribuido a la mejora de procesos.
iarissa@raceandequality.org
Rodnei Jericó da Silva
Abogado y Coordinador del Programa Raza e Igualdad de Brasil. Rodnei es responsable de la gestión de los proyectos, programas y alianzas estratégicas de Raza e Igualdad en Brasil.
Durante 23 años se desempeñó como Abogado y Coordinador de SOS Racismo de Geledés – Instituto da Mulher Negra. Tiene especialización en Derechos Humanos por la Universidad de São Paulo (USP), especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional, por el Advocates Training Program de la Universidad de Columbia (NY), además de especialización en Derecho Civil y Procesal Civil. Litigante con amplia experiencia en la defensa de los derechos de la población negra. Desde 2001, actúa ante los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, tanto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como en el Sistema Universal de Derechos Humanos.
jerico@raceandequality.org
Getye Dagne Mulat
En su cargo, Getye trabaja directamente con el Director Ejecutivo de Raza e Igualdad, y realiza todas las transacciones financieras diarias, además de preparar periódicamente los reportes financieros de la organización.
Getye tiene más de veinte años de experiencia trabajando en finanzas y contabilidad. Antes de unirse al Instituto, Getye trabajó en una empresa de propiedad pública, en una corporación de desarrollo de plantaciones de café y también con su propia firma de consultoría profesional en Etiopia.
Getye obtuvo su licenciatura de Contabilidad en la Universidad de Addis Ababa, Etiopia. También obtuvo una certificación professional de la Asociación de Contadores Certificados Colegiados, ACCA, del Reino Unido (UK).
mulat@raceandequality.org
Christina M. Fetterhoff
Christina supervisa la implementación de los programas de Raza e Igualdad, y diseña estrategias para avanzar las metas organizacionales en colaboración con contrapartes de la sociedad civil.
Anteriormente, Christina fue Becaria en Robert F. Kennedy Human Rights. Su interés por los temas de la justicia social en América Latina le ha llevado a estudiar la justicia transicional en Argentina, hacer una pasantía con una organización de derechos de los pueblos indígenas en el Ecuador y finalmente ser Voluntaria del Cuerpo de Paz en Paraguay. En este último país, Christina trabajó con líderes comunitarios para ampliar los servicios del gobierno municipal, especialmente para mujeres y niños.
Christina es también Profesora Auxiliar en la Facultad de Derecho de George Washington University. Recibió su título de abogada de American University Washington College of Law, donde se especializó en derecho internacional de los derechos humanos y temas de género, y también cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de Georgetown University y un bachiller universitario en Ciencias Políticas de Bryn Mawr College. Está acreditada para ejercer el derecho en el estado de Nueva York.
fetterhoff@raceandequality.org
Carlos Quesada
Hasta diciembre del 2014 fue el Director del Programa de Igualdad Racial y Étnica/Asesor sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la organización Global Rights/Partners for Justice; es periodista y abogado. Trabaja para combatir la discriminación racial y étnica, así como la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las Américas y en algunos países de África. Tiene más de 30 años de experiencia en la Organización de Estados Americanos y sus diferentes órganos, entre ellos el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, el Proceso de Cumbres de las Américas; Asambleas Generales y el Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos.
Carlos trabajó previamente en la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (CEDEHUCA) como Director de Incidencia y fue Oficial de Programas para América Latina de Reforma Penal Internacional.
Tiene un bachillerado en Comunicación Colectiva, es Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.
quesada@raceandequality.org