Adolfo Lara
Adolfo es consultor del Programa Legal para América Latina. Apoya acciones legales y estratégicas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ante el Sistema de Naciones Unidas.
Antes de unirse a Raza e Igualdad, Adolfo trabajó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante casi cinco años en los támites de fondo, de supervisión de cumplimiento de sentencia, de medidas provisionales y de una opinión consultiva. Previo a ello estuvo en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica trabajando en la tramitación de recursos de amparo, habeas corpus y acciones de constitucionalidad.
Su experiencia también incluye pasantías en el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y en la Procuraduría General de la República de Costa Rica.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica y cuenta con estudios en Derecho Internacional Público por la Academia de La Haya de Derecho Internacional, en Política y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencas Sociales y en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Actualmente es becario Chevening y cursa una maestría en Política Global en el London School of Economics and Political Science.
@Lara@raceandequality.org
Ana Velez
Ana apoya los programas de la oficina de Washington D. C. gestionando tareas administrativas, coordinando la logística de viajes y eventos, y supervisando los procesos financieros para garantizar que los proyectos se completen de manera eficaz.
Se graduó en la American University con una licenciatura en Estudios Internacionales, con especialización en Justicia, Ética y Derechos Humanos en el Hemisferio Occidental. Obtuvo un certificado en Análisis de Políticas Públicas de la London School of Economics and Politics y actualmente está completando una maestría en Política Pública en Northeastern University.
Antes de trabajar en Raza e Igualdad, trabajó en un bufete de abogados especializado en derecho de inmigración.
María Luisa Gómez
María Luisa se desempeña como Oficial Senior del Programa Legal para América Latina en el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, donde lidera estrategias de litigio, incidencia internacional y fortalecimiento de capacidades en colaboración con organizaciones aliadas de la región.
Es abogada y antropóloga social por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Cuenta con más de una década de experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos en América Latina, y su trayectoria combina el litigio estratégico ante los Sistemas Interamericano y Universal de Derechos Humanos, la investigación académica, la docencia universitaria y el acompañamiento a comunidades, organizaciones de sociedad civil y personas defensoras.
Antes de incorporarse a Raza e Igualdad, fue abogada del Programa para Mesoamérica en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), donde estuvo a cargo de litigios estratégicos en casos de alto impacto regional. También ha ejercido como docente en la Universidad Austral de Chile, en el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh) y en la Universidad de Costa Rica, aportando un enfoque interdisciplinario que articula derecho, antropología y justicia ambiental.
Asimismo ha colaborado como consultora independiente para organismos internacionales y de la sociedad civil, entre ellos la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), OXFAM y Women’s Link Worldwide. Sus áreas de especialización incluyen género e interseccionalidad, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), justicia racial y ambiental y derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Gomezcomi@raceandequality.org
Daniel Barrias
Daniel apoya la sostenibilidad institucional de Raza e Igualdad como Oficial de Desarrollo Institucional, gestionando procesos de recaudación de fondos, fortalecimiento organizacional y relaciones estratégicas con donantes. Su trabajo busca asegurar que los programas de la organización cuenten con los recursos necesarios para avanzar los derechos humanos y la igualdad en las Américas.
Antes de asumir este rol, Daniel trabajó en organizaciones como el Instituto Republicano Internacional y Freedom House, así como en espacios académicos y de sociedad civil, liderando investigaciones sobre democracia, gobernanza e inclusión política en Latinoamérica. También, ha brindado consultorías en evaluación de proyectos, análisis de contexto, lucha anticorrupción y formulación de metodologías participativas.
Daniel es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Panamá y tiene una Maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Actualmente, realiza un Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, con una investigación sobre securitización de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas (OSIEG).
Barrias@raceandequality.org
Elvia Duque
Elvia Duque es Oficial Oficial Senior sobre Raza y Etnicidad del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos. Trabaja en proyectos de incidencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), principalmente a favor de la ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia.
Anteriormente, Elvia trabajó por muchos años como la Directora de Asuntos Internacionales de la organización Afroamérica XXI. En este papel, ella trabajó abogando por la población Afrolatina y además fue la coordinadora de muchos proyectos internacionales para Afrolatinos. También, con la organización Global Rights – Partners for Justice, fue una de las líderes Afrolatinas que ayudó a incidir por muchos años por la creación de la Relatoría sobre los derechos de las personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano principal y autónomo de la OEA. Como miembro de diferentes organizaciones Afrolatinas, Elvia publicó numerosos materiales de capacitación técnica.
Además, Elvia es autora del libro «Aportes del Pueblo Afrodescendiente. La Historia Oculta de América Latina». Elvia estudió derecho en la Universidad Santiago de Cali, y nació en Cali, Colombia.
Antônia Iarissa Duarte
Antonia Iarissa es responsable de ayudar con la administración, las finanzas, los procesos y la logística de la oficina de Raza e Igualdad en Brasil. Trabaja en colaboración con el Director de Brasil y apoya a los responsables del programa en la realización de proyectos y la gestión de tareas operativas.
Licenciada en Seguridad Pública por la Universidad Federal Fluminense (UFF) y cursando actualmente un posgrado en Derechos Humanos, Antonia tiene gran interés por el sistema judicial y sus penas. Con experiencia en relaciones comerciales y gestión de equipos, ha trabajado en empresas privadas, donde ha contribuido a la mejora de procesos.
iarissa@raceandequality.org
Rodnei Jericó da Silva
Abogado y Coordinador del Programa Raza e Igualdad de Brasil. Rodnei es responsable de la gestión de los proyectos, programas y alianzas estratégicas de Raza e Igualdad en Brasil.
Durante 23 años se desempeñó como Abogado y Coordinador de SOS Racismo de Geledés – Instituto da Mulher Negra. Tiene especialización en Derechos Humanos por la Universidad de São Paulo (USP), especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional, por el Advocates Training Program de la Universidad de Columbia (NY), además de especialización en Derecho Civil y Procesal Civil. Litigante con amplia experiencia en la defensa de los derechos de la población negra. Desde 2001, actúa ante los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, tanto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como en el Sistema Universal de Derechos Humanos.
jerico@raceandequality.org
Getye Dagne Mulat
En su cargo, Getye trabaja directamente con el Director Ejecutivo de Raza e Igualdad, y realiza todas las transacciones financieras diarias, además de preparar periódicamente los reportes financieros de la organización.
Getye tiene más de veinte años de experiencia trabajando en finanzas y contabilidad. Antes de unirse al Instituto, Getye trabajó en una empresa de propiedad pública, en una corporación de desarrollo de plantaciones de café y también con su propia firma de consultoría profesional en Etiopia.
Getye obtuvo su licenciatura de Contabilidad en la Universidad de Addis Ababa, Etiopia. También obtuvo una certificación professional de la Asociación de Contadores Certificados Colegiados, ACCA, del Reino Unido (UK).
mulat@raceandequality.org
Christina M. Fetterhoff
Christina supervisa la implementación de los programas de Raza e Igualdad, y diseña estrategias para avanzar las metas organizacionales en colaboración con contrapartes de la sociedad civil.
Anteriormente, Christina fue Becaria en Robert F. Kennedy Human Rights. Su interés por los temas de la justicia social en América Latina le ha llevado a estudiar la justicia transicional en Argentina, hacer una pasantía con una organización de derechos de los pueblos indígenas en el Ecuador y finalmente ser Voluntaria del Cuerpo de Paz en Paraguay. En este último país, Christina trabajó con líderes comunitarios para ampliar los servicios del gobierno municipal, especialmente para mujeres y niños.
Christina es también Profesora Auxiliar en la Facultad de Derecho de George Washington University. Recibió su título de abogada de American University Washington College of Law, donde se especializó en derecho internacional de los derechos humanos y temas de género, y también cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de Georgetown University y un bachiller universitario en Ciencias Políticas de Bryn Mawr College. Está acreditada para ejercer el derecho en el estado de Nueva York.
fetterhoff@raceandequality.org
Carlos Quesada
Hasta diciembre del 2014 fue el Director del Programa de Igualdad Racial y Étnica/Asesor sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la organización Global Rights/Partners for Justice; es periodista y abogado. Trabaja para combatir la discriminación racial y étnica, así como la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las Américas y en algunos países de África. Tiene más de 30 años de experiencia en la Organización de Estados Americanos y sus diferentes órganos, entre ellos el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, el Proceso de Cumbres de las Américas; Asambleas Generales y el Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos.
Carlos trabajó previamente en la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (CEDEHUCA) como Director de Incidencia y fue Oficial de Programas para América Latina de Reforma Penal Internacional.
Tiene un bachillerado en Comunicación Colectiva, es Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.
quesada@raceandequality.org