Gaia Hefti
Gaia es la responsable de incidencia en Ginebra y coordina las actividades de incidencia ante los mecanismos internacionales de derechos humanos en Ginebra, Suiza.
Antes de unirse a Raza e Igualdad, Gaia trabajó con la Oficina Mexicana del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en la unidad de espacio democrático, donde se centró en el seguimiento de los abusos contra defensores de los derechos humanos, periodistas y durante las protestas pacíficas. Además, trabajó en diferentes organizaciones locales e internacionales de derechos humanos en la educación en derechos humanos, en particular sobre los mecanismos internacionales de derechos humanos, en Chile, Alemania y Suiza.
Gaia tiene un máster en Derechos Humanos por la London School of Economics and Political Science y una licenciatura en Estudios Internacionales con especialización en la región latinoamericana por la Universidad de Leiden.
hefti@raceandequality.org
Camilo Tovar
Camilo es responsable de diseñar y llevar a cabo la estrategia de incidencia de Raza & Igualdad ante las instituciones de la Unión Europea (UE) y sus diferentes organismos.
Antes de unirse a Raza & Igualdad, Camilo ha trabajado para redes de ONGs europeas y latinoamericanas, implementando estrategias de incidencia hacia la UE con el objetivo de promover un enfoque basado en los derechos humanos en sus relaciones con América Latina y el Caribe. Como consultor ha facilitado procesos de planificación estratégica y diseño de proyectos para organizaciones de la sociedad civil, realizando investigaciones, análisis de políticas y redacción de estudios. También fue asesor en asuntos internacionales y cooperación para el Ministerio de Cultura de Colombia.
Camilo es licenciado en Economía por la Universidad de Los Andes en Colombia, y tiene un Máster Avanzado en Integración Europea y Desarrollo por la Universidad Libre de Bruselas (VUB) en Bélgica.
tovar@raceandequality.org
Ana Carolina Mattoso
Ana Carolina Mattoso es abogada y, en Raza e Igualdad, actúa como Oficial LGBTI en Brasil en articulación con el Programa LGBTI regional.
Tiene un doctorado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Sus principales áreas de interés son el Derecho y las Relaciones Raciales, el Feminismo Decolonial y las interseccionalidades de raza, género y sexualidad. Es profesora del Departamento de Derecho de la PUC-Rio, investigadora, conferencista y realiza capacitaciones sobre diversidad racial y de género en varias instituciones.
mattoso@raceandequality.org
Paolla Moura
Paolla se encarga de ejecutar las acciones de comunicación del programa LGBTI en Brasil. También apoya la implementación de la estrategia de comunicación del Instituto a nivel regional.
Antes de unirse al equipo de Raza e Igualdad, Paolla trabajó con diferentes agencias de comunicación en el ramo de las Relaciones Públicas, enfocada en asuntos de cultura y negocios. Ha centrado su labor como periodista y comunicadora en el desarrollo de investigaciones sobre los temas de raza, género y feminismos de manera interseccional, con énfasis en la identidad y la conciencia política de los colectivos afrodescendientes en medio de una movilización social antirracista y feminista.
Paolla es periodista con una maestría en Cultura y Territorialidades de la Universidad Federal Fluminense (UFF).
jornalista@raceandequality.org
Mariah Rafaela Silva
Mariah Rafaela Silva (ella) es una mujer transgénero afro y residente en la periferia, graduada en Historia del Arte por la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Tiene una maestría en Historia, Teoría y Crítica de la Cultura en la Universidad Estatal de Amazonas y un doctorado en Comunicación de la Universidad Federal Fluminense. Mariah tiene más de 13 años de experiencia con movimientos de derechos civiles y organizaciones sociales. Estudió Género y Migración en la Universidade Nova de Lisboa. Como activista, docente e investigadora, sus temas de estudio se centran en la violencia y la producción de subjetividad en el sur global, el racismo y la LGTBIfobia, la promoción de los derechos humanos en los territorios de las favelas, el arte y la sociología, y la ciudadanía digital para las personas LGBTI. Su investigación la llevó a desarrollar estudios y trabajos en Inglaterra y en la región amazónica de Brasil.
Mariah es autora de varias publicaciones en Brasil y en el exterior, en los más variados campos del conocimiento, como las artes, la cultura, la pedagogía, la sociología, la filosofía y, principalmente, en el campo de la promoción de los derechos humanos de las personas afro y afro-LGBTI.
silva@raceandequality.org
Leilane Reis
Leilane trabaja en el fortalecimiento de las organizaciones brasileñas en la lucha contra el racismo y la violencia de género, y en la promoción y defensa de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Es abogada con un máster en Derecho y Políticas Públicas, y tiene experiencia en derecho penal. Antes de unirse a Raza e Igualdad, Leilane trabajó en proyectos para combatir la violencia contra las mujeres, y también como asistente legal para refugiados y solicitantes de asilo.
Actualmente, realiza su doctorado en PUC/Rio, donde investiga el tema de la migración y el refugio ambiental. Es investigadora sobre derechos humanos, el desplazamiento forzado, el extractivismo y la justicia ambiental, con un enfoque de raza y género.
reis@raceandequality.org
Nathaly Calixto
Nathaly Calixto (ella/él) trabaja como Oficial del Programa de Brasil y está ubicada en la oficina de Washington DC. Su papel consiste en representar a la oficina de Brasil a nivel institucional en DC y abogar por nuestros socios, elevando eficazmente sus preocupaciones a los más altos niveles de protección de los derechos humanos. Nathaly trabaja activamente con actores interesadas influyentes, como el Congreso de los EE.UU., el Departamento de Estado, la OEA y destacadas organizaciones de derechos humanos con un impacto regional y mundial.
Nathaly es abogada especializada en Política Internacional y Derechos Humanos, con un Máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad NOVA de Lisboa, y certificada por SciencePo en Migración Internacional. Ha trabajado en Brasil, Sri Lanka y Portugal, realizando investigaciones en los ámbitos de la migración, la política internacional y los derechos humanos.
calixto@raceandequality.org
Rodnei Jericó da Silva
Abogado y Coordinador del Programa Raza e Igualdad de Brasil. Rodnei es responsable de la gestión de los proyectos, programas y alianzas estratégicas de Raza e Igualdad en Brasil.
Durante 23 años actuó como Abogado y Coordinador de SOS Racismo de Geledés – Instituto da Mulher Negra. Tiene especialización en Derechos Humanos por la Universidad de São Paulo (USP), especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional, por el Advocates Training Program de la Universidad de Columbia (NY), además de especialización en Derecho Civil y Procesal Civil. Litigante con amplia experiencia en la defensa de los derechos de la población negra. Desde 2001, actúa ante los Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, tanto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como en el Sistema Universal de Derechos Humanos.
jerico@raceandequality.org
Luz Mateo Cielo
Luz implementa las estrategias de comunicación del Programa LGBTI y trabaja con el staff y activistas de la región para promover el trabajo LGBTI+ del Instituto y de nuestras contrapartes.
Anteriormente, se ha desempeñado como consultora en el área de comunicaciones de organizaciones no gubernamentales feministas como el Estudio por la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), Movimiento Manuela Ramos y Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS), todas dedicadas a la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Tiene experiencia realizando campañas de comunicación para la incidencia política y social en articulación con activistas independientes, colectivos y organizaciones de la sociedad civil. Entre las campañas más destacadas está #LesbianasCedaw y Generación Z, la primera fue parte de una coalición de organizaciones de derechos humanos y, la segunda, parte de un proyecto de Unicef, Promundo y Movimiento Manuela Ramos.
Luz tiene un Bachiller en Periodismo y Comunicación por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
lgbticomms@raceandequality.org
Angélica Ricaurte
Angélica es consultora del Programa Legal para Colombia del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos. Colabora con las acciones de litigio estratégico ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y el Sistema Universal, y apoya la línea de Justicia Racial del Instituto en Colombia a través de acciones de incidencia nacional e internacional y el fortalecimiento de capacidades de organizaciones de la sociedad civil afrocolombianas.
Antes de unirse a Raza e Igualdad, Angélica trabajó como consultora sobre trata de personas en Panamá, Costa Rica y Colombia para Justice Education Society y como Asesora para América Latina de Minority Rights Group. Ha sido asesora legal y de derechos humanos de varios entes territoriales en Colombia y Joven investigadora del Ministerio de Ciencias de Colombia y el Observatorio del Caribe Colombiano. También fue pasante de la oficina de Defensa Pública de la Corte del condado de Tippecanoe en Indiana, Estados Unidos.
Angélica se licenció como abogada de la Universidad de Cartagena y cuenta con un LL.M. de la Universidad Estatal de Pennsylvania con una concentración en estudios de raza y equidad que cursó como beneficiaria de la beca Fulbright. Ha sido columnista de opinión en Colombia y ponente en diversos congresos nacionales e internacionales sobre derechos humanos, recibiendo reconocimientos y distinciones por sus trabajos en investigación.
ricaurte@raceandequality.org