Zuleika Rivera

Zuleika Rivera

Zuleika Rivera es Oficial Senior del Programa LGBTI para América Latina del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos. Zuleika trabaja con defensores de derechos humanos en Latino América en el apoyo y fortalecimiento de sus capacidades de incidencia a nivel internacional.

Antes de unirse a Raza e Igualdad, Zuleika completo el J.D. Distinguished Fellowship de American University Washington College of Law en LIFS (Lesbianas Independientes Feministas Socialistas), una organización de derechos LTB, en Lima, Perú donde fue parte del equipo jurídico y brindaba talleres sobre los derechos LTB a la sociedad civil peruana. Además, fue asistente de investigación en la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y del Anti-Torture Initiative. Zuleika fue pasante en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Estudio por la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), entre otras ONGs.

Zuleika recibió su título de abogada de American Washington College of Law, donde se especializó en derechos humanos y género, también cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales del School of International Service de American University y un doble bachiller universitario en Ciencia Política y Administración Pública. Está acreditada para ejercer el derecho en el District of Colombia.

rivera@raceandequality.org

Carmen Herrera

Carmen es consultora de Race and Equality para el fortalecimiento de las acciones legales a favor de las personas y colectivos con quienes trabajamos.

Como abogada con estudios de maestría en Sociología política, ha contribuido en estrategias de documentación y judicialización en el ámbito interno mexicano y en incidencia y uso de los mecanismos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ha trabajado especialmente con sectores que viven violencia y discriminación estructural, colaborando de manera directa o asesorando a las organizaciones que les apoyan, así como en procesos de investigación y capacitación.

Ha formado parte de diversas organizaciones mexicanas de derechos humanos, entre ellas, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos, desde donde participó en el proyecto regional “Discriminación por etnia y género en las Américas: El caso de las Mujeres indígenas”. Fue visitadora/supervisora judicial en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, y directora de la Oficina regional para Centroamérica y México del Centro para la Justicia y el Derecho Internacional. También colaboró con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en procesos de capacitación de abogadas y abogados de América Latina, uno para la incorporación de la perspectiva de género en litigio de casos de violencia y discriminación contra las mujeres, y otro sobre discriminación por racismo contra personas afrodescendientes.

Herrera@raceandequality.org

 

Elvia Duque

Trabaja en proyectos de incidencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), principalmente a favor de la ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia.

Anteriormente, Elvia trabajó por muchos años como la Directora de Asuntos Internacionales de la organización Afroamérica XXI. En este papel, ella trabajó abogando por la población Afrolatina y además fue la coordinadora de muchos proyectos internacionales para Afrolatinos. También, con la organización Global Rights – Partners for Justice, fue una de las líderes Afrolatinas que ayudó a incidir por muchos años por la creación de la Relatoría sobre los derechos de las personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano principal y autónomo de la OEA. Como miembro de diferentes organizaciones Afrolatinas, Elvia publicó numerosos materiales de capacitación técnica.

Además, Elvia es autora del libro titulado “Aportes del Pueblo Afrodescendiente. La Historia Oculta de América Latina”. Elvia estudió derecho en la Universidad Santiago de Cali, y nació en Cali, Colombia.

duque@raceandequality.org

Christina M. Fetterhoff

Christina supervisa la implementación de los programas de Raza e Igualdad, y diseña estrategias para avanzar las metas organizacionales en colaboración con contrapartes de la sociedad civil.

Anteriormente, Christina fue Becaria en Robert F. Kennedy Human Rights. Su interés por los temas de la justicia social en América Latina le ha llevado a estudiar la justicia transicional en Argentina, hacer una pasantía con una organización de derechos de los pueblos indígenas en el Ecuador y finalmente ser Voluntaria del Cuerpo de Paz en Paraguay. Mientras estaba allá, Christina trabajó con líderes comunitarios para ampliar los servicios del gobierno municipal, especialmente para mujeres y niños.

Christina es también Profesora Auxiliar en la Facultad de Derecho de George Washington University. Recibió su título de abogada de American University Washington College of Law, donde se especializó en derecho internacional de los derechos humanos y temas de género, y también cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de Georgetown University y un bachiller universitario en Ciencias Políticas de Bryn Mawr College. Está acreditada para ejercer el derecho en el estado de Nueva York.

fetterhoff@raceandequality.org

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.