El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos trabaja en promover la igualdad racial y étnica de las comunidades afrodescendientes e indígenas – un enfoque único entre las organizaciones internacionales de derechos humanos. Trabajamos con organizaciones afrodescendientes y LGBTI en Colombia, así como con una amplia gama de organizaciones que combaten la discriminación racial o la discriminación por orientación sexual e identidad de género en América Latina.
En Colombia, donde existe una brutal guerra civil desde hace décadas, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos fortalece a contrapartes locales afrocolombianas para enfrentar las limitadas y contradictorias políticas del gobierno contra los afrodescendientes víctimas del desplazamiento interno y aquellas víctimas de la discriminación racial. Ponemos en evidencia patrones de discriminación racial, particularmente los que limitan el acceso a la educación y a la tierra, contra los afrocolombianos.
El Instituto brinda asistencia técnica a nuestras contrapartes con el fin de mejorar su capacidad de incidencia frente al gobierno colombiano y la Organización de Estados Americanos (OAS) para que reconozcan la dimensión étnica del conflicto interno y, en consecuencia, a adoptar un enfoque diferencial para satisfacer las necesidades de los afrocolombianos desplazados. El Instituto también trabaja para incrementar la capacidad de los abogados afrocolombianos para acceder e influenciar a órganos regionales e internacionales de derechos humanos.
También trabajamos por visibilizar la situación de la población afrodescendientes LGBTI y capacitamos para mejorar la capacidad de incidencia de las organizaciones que trabajan con población afrodescendiente e indígena LGBTI a nivel nacional e internacional.
El Instituto fortalece la capacidad de nuestras contrapartes y líderes de los diferentes países en los que trabajamos para que participen activamente en la Asamblea General de la OEA, el Proceso de Cumbres de las Américas y en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos; además en el Comité de las Naciones Unidas que Monitorea la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) y en el Comité que Monitorea la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW); a través de capacitación, asistencia técnica e incidencia política.
Reportes Financieros – Corporación Raza e Igualdad en Colombia
BLOG
Entrevista con la Comisionada Margarette Macaulay: Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes
La Convención Interamericana contra el Racismo: diálogo de expertos
Naciones Unidas necesita tu ayuda para combatir la discriminación racial. Anímate a participar
PUBLICACIONES
Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
Uso del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos
Afrocolombianos, Afrocolombianas y Post-Acuerdo: Análisis de condiciones para la adopción de un enfoque diferencial entnico-afrocolombiano
Primer Decenio de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia: Análisis de los elementos normativos para motivar e impulsar su ratificación en Colombia