Raza e Igualdad se une a líderes del Congreso, Asesores de Políticas y Activistas en una sesión informativa sobre el “Decenio Internacional para los Afrodescendientes”

Raza e Igualdad se une a líderes del Congreso, Asesores de Políticas y Activistas en una sesión informativa sobre el “Decenio Internacional para los Afrodescendientes”

Washington, DC 15 de febrero de 2018. El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) participó en una sesión informativa del Capitolio sobre la Res. 713, que busca apoyar los objetivos e ideales del “Decenio Internacional para los Afrodescendientes”. El Decenio Internacional para las personas Afrodescendientes fue proclamada por la Asamblea General de la ONU para reforzar la cooperación nacional, regional e internacional para la promoción de los derechos humanos de las personas afrodescendientes, y para asegurar su participación completa en todos los aspectos de la sociedad. El Decenio fue designado desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2024. La Res. 713 del congreso estadounidense busca reconocer las contribuciones importantes de los Afrodescendientes alrededor del mundo. Si se convierte en ley, esta requeriría a la cámara de representantes que apoyen a la comunidad internacional en promover los derechos de los Afrodescendientes, y también instar a los Estados Unidos a “crear e implementar pólizas domésticas y estrategias globales para llevar a cabo la misión del “Decenio Internacional para las personas Afrodescendientes”, y “combatir el racismo”.

La reunión fue convocada por el representante Hank Johnson (GA-04) quien patrocinó la resolución e incluyó a panelistas y colaboradores claves tales como Willie Baker de la Coalición de Sindicalistas Negros, el distinguido Actor y Activista Político Danny Glover, el Director Ejecutivo de Raza e Igualdad, Carlos Quesada; La Comisión de Seguridad y la encargada de la Comisión de los Estados Unidos en Seguridad y Cooperación, la Dr. Mischa Thompson moderó el diálogo.

La sesión informativa se realiza en un momento clave en el que la política estadounidense sobre racismo y discriminación continúa causando debate y el apoyo a las comunidades afrodescendientes en el hemisferio y en todo el mundo es muy necesario. Las palabras de apertura del Representante Hank Johnson, el Senador Ben Cardin (MD), la Congresista Barbara Lee (CA) y la Congresista Gwen Moore (WI) destacaron la importancia en el tiempo de este informe para discutir los problemas que afectan a las comunidades afrodescendientes y “promover igualdad entre todas las poblaciones “. Desde su perspectiva, los representantes Instaron a acciones concretas y un mayor liderazgo en la promoción de los Afrodescendientes en las Américas y en el sistema de las Naciones Unidas.

A lo largo de la conversación, la importancia de promover un diálogo sobre la población afrodescendiente del hemisferio fue el punto de cara y central del mismo. Como un activista ferviente y viajante conocedor del mundo, Danny Glover ha observado como la pobreza, la desestabilización de los países y el militarismo afecta a las comunidades, pero especialmente a las poblaciones afrodescendientes. El Sr. Glover ofreció algunos ejemplos, tales como la situación de la población Garífuna en Honduras, la situación de crisis y escasos recursos en Venezuela, y las comunidades desplazadas por causa del conflicto armado. Habiendo visto estas realidades por medio de sus visitas filantrópicas, el opino que la Década debe servir como una plataforma para dialogar sobre los problemas que más afectan a la comunidad Afrodescendiente, como el acceso a la justicia, la educación, y el desarrollo económico. También, el Sr. Glover pidió una mejor cooperación entre líderes del hemisferio especialmente aquellos con porcentajes altos de población Afrodescendiente.

Hablando sobre la situación de Colombia, y las comunidades Afrodescendientes en situación de desplazamiento forzoso, el Sr. Willie Baker hizo comentarios breves, pero impactantes sobre su propia experiencia como miembro de una delegación estadounidense a Colombia en el 2015. Él pudo ver que los Afrocolombianos enfrentan un nivel de peligro y asesinatos extremadamente alto por parte de los grupos paramilitares, y continúan viviendo en condiciones deplorables lejos de sus hogares. El Sr. Baker también condeno la participación de los Estados Unidos en el conflicto armado, e imploro al público en poner presión a miembros del congreso para actuar en defensa de las comunidades.

En sus observaciones, el Sr. Carlos Quesada instó más acción por parte de la comunidad estadounidense e internacional para ayudar a las comunidades Afrodescendientes en este Decenio. El crítico firmemente la falta de acciones concretas para resolver problemáticas de racismo y discriminación por parte de la comunidad internacional durante el primer Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes, declarado durante los años 1970s. Este Decenio resulto en muy pocos logros. Según el Sr. Quesada, este Decenio trae una oportunidad clave para que los Estados Unidos se conviertan en un líder global al promover los derechos Afrodescendientes en la región, por medio de su influencia política, y el apoyo que puede brindar a los mecanismos regionales de protección y promoción de derechos humanos. El Sr. Quesada insto a los Estados Unidos a apoyar el trabajo que efectúa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en materia de combatir el racismo, y de también introducir más legislaciones como la Res. 713 que promueve un dialogo más extensivo. Al concluir, la moderadora Dra. Mischa Thompson hablo sobre la introducción de la Res. 1039, actualmente propuesta al congreso, la cual crearía una unidad enfocada en asuntos Afrodescendientes, en el Departamento de Estado. Mas información se puede encontrar en los siguientes enlaces (en inglés):

H.R.703 Commemorating the International Decade of People of African Descent

H.R.1039 State Department Office on African Descent Affairs

El Consejo de Derechos nombra a la primera Relatora sobre Racismo

Ginebra, Suiza. 13 de octubre de 2017. El Consejo de Derechos Humanos concluyó su 36º período ordinario de sesiones el 29 de septiembre en el cual designó a la Profesora Tendayi Achiume de Zambia como nueva Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia relacionada.

Race and Equality aplaude el nombramiento ya que la Sra. Achiume es la primera mujer nombrada para este mandato desde su creación en 1993. Desde entonces, cuatro hombres africanos han tenido el mandato.

La Sra. Achiume es Profesora Asistente de Derecho en la Facultad de Derecho de UCLA. Es investigadora asociada del Centro Africano para la Migración y la Sociedad en la Universidad de Witwatersrand, y obtuvo su B.A. y J.D de la Universidad de Yale. Las publicaciones de la profesora Achiume incluyen: “La xenofobia y la ficción de la soberanía estatal: una respuesta a Blocher y Gulati”, Columbia Human Rights Law Review Online (2017) y “Más allá del prejuicio: discriminación estructural xenófoba contra los refugiados” Georgetown Journal of International Law (2014). (Disponibles solo en Inglés)

Otros nuevos nombramientos incluyen a Alice Cruz (Portugal) como Relatora Especial sobre la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares. Marie-Evelyne Petrus (Francia) fue nombrada miembro del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Personas de Ascendencia Africana, mientras que Meskerem Techane (Etiopía), Melissa Upreti (Nepal), Ivana Radaèiæ (Croacia) y Elizabeth Broderick (Australia) fueron nombradas para el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica.

El Embajador Joaquín Alexander Maza Martelli de El Salvador, Presidente del Consejo, inauguró el 36º período de sesiones el 11 de septiembre. El Consejo escuchó entonces una actualización oral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, sobre sus preocupaciones en temas de derechos humanos en cuarenta países, mensaje que aparece en nuestro artículo anterior.

Durante el período de sesiones, el cual duró tres semanas, el Consejo escuchó a 17 expertos, a dos comisiones de investigación (Burundi y Siria) y a la misión de investigación sobre Myanmar. El Consejo llevó a cabo cuatro mesas redondas y adoptó los resultados del EPU de Bahréin, Ecuador, Túnez, Marruecos, Indonesia, Finlandia, Reino Unido, India, Brasil, Filipinas, Argelia, Polonia, Países Bajos y Sudáfrica.

El siguiente período de sesiones (37) se celebrará en la Sala de Derechos Humanos y Alianza de Civilizaciones del Palacio de las Naciones en Ginebra del 26 de febrero al 23 de marzo de 2018.

“Más oscuro y más peligroso”: el Alto Comisionado actualiza al Consejo en la apertura de la 36ª reunión.

Ginebra, Suiza. 15 de septiembre de 2017. El Consejo de Derechos Humanos inauguró esta semana su trigésimo sexto período ordinario de sesiones, escuchando una actualización oral de Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre la situación de los derechos humanos en todo el mundo.

El Alto Comisionado recordó que ha entrado al último año de su actual mandato y formuló algunas reflexiones de los últimos tres años. Destacó la falta de coherencia de los Estados respecto a sus compromisos de derechos humanos. En casa, a menudo abiertamente niegan los derechos de su propio pueblo, mientras que los defienden por fuera. También expresó su preocupación por los actos de intimidación cometidos por los gobiernos contra defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales.

El Alto Comisionado mencionó sus principales preocupaciones sobre Myanmar, Bangladesh, India, Pakistán, Camboya, Yemen, Siria, Egipto, Bahréin, Venezuela, Estados Unidos, Turquía, República Centroafricana, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Burundi y Malí.

En relación a América Latina, el Alto Comisionado habló del informe del ACNUDH sobre Venezuela, en el que se destaca el uso excesivo de la fuerza por agentes de seguridad y otras múltiples violaciones de derechos humanos en el contexto de protestas contra el Gobierno. “Venezuela es un Estado miembro de este Consejo y, como tal, tiene el deber particular de mantener los más altos estándares en la promoción y protección de los derechos humanos”, observó.

En cuanto a Guatemala, elogió la acción emprendida por la Corte Constitucional para revertir un intento de expulsión del jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, o CICIG, cuyo objetivo principal es apoyar a las instituciones estatales en la investigación y enjuiciamiento de la corrupción y del crimen organizado. También elogió los esfuerzos de las personas que salieron a las calles para apoyar la CICIG y los derechos del pueblo de Guatemala a un Estado más abierto y transparente.

En lo que respecta a los Estados Unidos, el Alto Comisionado expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de poner fin al programa DACA en seis meses, a pesar de su impacto positivo en la vida de casi 800.000 jóvenes inmigrantes y en la economía y sociedad de los Estados Unidos. El Alto Comisionado ha expresado previamente sus preocupaciones sobre el antisemitismo y el racismo abiertamente expresado en el Estado de Virginia el mes pasado.

“En los tres años de mi actual mandato, el mundo se ha vuelto más oscuro y más peligroso. La visión de mi Oficina se ha vuelto más decidida, profundizando en las lecciones aprendidas de nuestros antepasados: los principios de derechos humanos son la única manera de evitar una guerra global y la profunda miseria”, concluyó.

Durante esta sesión, que durará hasta el 29 de septiembre, también habrá cuatro mesas redondas, numerosos diálogos interactivos con los titulares de los mandatos de los Procedimientos Especiales y las Comisiones de Investigación. Hacia el final del período de sesiones, se procederá a la elección de los miembros del Comité Consultivo y al nombramiento de siete titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales.

Naciones Unidas necesita tu ayuda para combatir la discriminación racial. Anímate a participar.

Naciones Unidas tiene un comité dedicado a la lucha contra la discriminación, pero las organizaciones de la sociedad civil no siempre han sabido aprovecharlo.

Raza e Igualdad acaba de publicar un informe sobre el trabajo del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), el órgano de la ONU que monitorea la implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, un tratado internacional ratificado por todos los países de América Latina.

Los gobiernos han anunciado su compromiso para combatir el racismo y la discriminación racialen toda la región, incluyendo a los cinco países en los cuales trabajamos: Brasil, Cuba, Colombia, Perú y República Dominicana.

Pero para alcanzar su pleno potencial, el Comité tiene varios retos que superar. Primero, la misión del CERD requiere de una mayor participación de los ciudadanos y las organizaciones con base en las comunidades. Segundo, los gobiernos deben mejorar sus leyes y políticas destinadas a combatir la discriminación, en línea con las recomendaciones del CERD.

Nosotros desde Raza e Igualdad creemos que una mayor participación de la sociedad civil en el trabajo del Comité es fundamental. Un Comité más efectivo significará más y mejores acciones concretas por parte de los gobiernos para disminuir la discriminación en la región.

Aquí están 5 acciones que tú o tu organización pueden realizar para participar activamente en el trabajo del Comité.

1. ¡Infórmate!

Para entender mejor lo que hace el CERD, dirígete al sitio web del Comité. Ahí encontrarás información general sobre el trabajo del CERD, sus miembros, y una guía hecha a medida para activistas. Además, el sitio contiene los archivos de toda la documentación producida por el Comité, que puedes consultar por país o sesión. Esto incluye los informes entregados por los gobiernos al Comité, los informes “alternativos” o “sombra” entregados por organizaciones no-gubernamentales, y las recomendaciones a los países que el Comité produce al cierre de cada sesión. ¡Consulta esta página!

2. ¡Sigue el Calendario del Comité!

Desde Raza e Igualdad pensamos que es importante seguir el trabajo del Comité año tras año, a lo largo de todo el año. Sin embargo, hay momentos clave que requieren una participación más activa. La entrega de un informe por parte de un gobierno es uno de ellos. El CERD publica en su sitio web un calendario de sus sesiones con un mínimo de seis meses de anticipación, y mantiene una lista de los países que han entregado el informe pero que aún no han sido citados para un examen ante el Comité. Seguir el calendario del Comité te ayudará a estar preparado cuándo le toque a tu país ser examinado, y te ayudará a incluir al CERD en la planeación estratégica de tu organización.

3. ¡Infórmale al Comité!

Una vez que un gobierno haya entregado su informe, las organizaciones pueden enviarle al Comité sus propios informes “alternativos”. No existe un modelo único en cuanto al contenido o la extensión de estos informes, pero éstos deben incluir información relevante y actualizada sobre situaciones de discriminación o grupos que son objeto de ella. Lo ideal es que hagan referencia a los derechos garantizados por la Convención. Si bien es importante proveerle información al Comité antes de que inicie sus sesiones, se puede entregar información al CERD en cualquier momento, bien sea información de seguimiento (a entregarse un año después de la sesión) o sobre una situación específica y urgente que requiere la atención inmediata del Comité.

4. ¡Busca Fondos para Asistir a las Sesiones del Comité!

Viajar a Ginebra es costoso, y la mayoría de las organizaciones enfrentan decisiones difíciles de presupuesto. Pero al incorporar el CERD en la planificación estratégica de tu organización y buscar activamente fondos para viajar a Ginebra, incidir ante la ONU puede hacerse realidad. Todas las personas que entrevistamos para nuestro informe afirmaron que su participación en las sesiones del Comité tuvo un efecto positivo y sostenible sobre su trabajo, levantando el perfil de su organización e incrementando su legitimidad frente a su gobierno. ¡Un esfuerzo coordinado para asistir a las sesiones da frutos!

5. ¡Promueve las Recomendaciones del Comité!

Después de cada examen, el Comité le hace recomendaciones al gobierno sobre cómo mejorar su combate a la discriminación. Cuando argumentemos que una cierta política debe ser adoptada, recordemos que el CERD ha hecho una recomendación similar. Así le daremos mayor legitimidad a nuestras demandas. Hagamos un esfuerzo para utilizar las propias recomendaciones del Comité para respaldar nuestras agendas y llamar la atención de nuestros gobiernos cuando no cumplen con sus promesas.

El CERD puede hacer una gran diferencia, pero de nosotros depende saber aprovechar el trabajo del Comité e incorporarlo a nuestras planificaciones estratégicas. Si tienes otra sugerencia sobrecómo mejorar tu participación en el trabajo del Comité o preguntas sobre cómo trabajar con el Comité por primera vez, no dudes en incluir tu comentario abajo.


About The Author

Dominic Procopio – Oficial de Programa en el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos

Infórmate. Sigue nuestro blog!

Empieza la conversación

Raza e Igualdad Presenta su Informe sobre CERD al Comité en Ginebra

Ginebra, Suiza – El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos presentó su informe El Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en Brasil, Colombia, Cuba, la República Dominicana y Perú ante el propio Comité este viernes, 4 de agosto. La reunión fue convocada para presentar los hallazgos del informe de Raza e Igualdad sobre el trabajo e impacto del Comité, y para fomentar un diálogo sobre cómo el Comité puede utilizar las conclusiones para incrementar su efectividad en América Latina.

Dominic Procopio, Oficial de Programas para América Latina de Raza e Igualdad, informó al Comité que, a pesar de sus logros en la región, puede hacer aún más para combatir al racismo en Latinoamérica. Al compartir algunas de las conclusiones del informe, advirtió a los miembros del Comité que las instituciones estatales encargadas de combatir al racismo siguen siendo débiles, y que tanto los Estados como la sociedad civil no han utilizado suficientemente las recomendaciones del Comité. Asimismo, informó que el impacto del CERD ha sido limitado por la falta de visibilidad del Comité en la región, y notó que esto ha sido agravado en países como Brasil que no han cumplido con sus obligaciones de entregar informes puntuales. Adicionalmente, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la participación de la sociedad civil en las actividades en el Comité.

Para enfrentar a estos retos, Procopio recomendó que, en sus observaciones finales y recomendaciones a los Estados, el Comité solicitara más información sobre instituciones estatales y buscara medidas para asegurar que los Estados cumplan con sus recomendaciones. También comentó que mientras el CERD debe seguir desarrollando nuevos métodos para incrementar la participación de la sociedad civil, como el de realizar sesiones regionales, el Comité debe priorizar una efectiva estrategia de comunicación y buscar medidas para mantener la relevancia en países que niegan a entregar informes.

Los miembros del Comité expresaron su gratitud y aprecio por el informe. Gay McDougall, miembro del Comité de los Estados Unidos, se pronunció de acuerdo de que el Comité debería hacer un mayor esfuerzo para ayudar a fortalecer las instituciones nacionales que combaten a la discriminación y sugirió buscar socios dentro de la propia ONU para lograrlo. “CERD puede buscar a cooperar con las oficinas regionales de la ACNUDH, quienes tienen financiamiento para hacer este trabajo”, dijo.

Sobre el papel de las ONG en el trabajo del Comité, Francisco Cali Tzay, miembro de Guatemala, fue claro. “Yo vine de la sociedad civil y siempre voy a apoyar su mayor participación con el Comité”, dijo. Cali Tzay hizo eco a otro hallazgo del informe, destacando que la sociedad civil tiene que hacer su parte para fomentar mayor participación de las ONG.

Varios miembros del Comité ofrecieron apoyo para expandir el enfoque geográfico del estudio e incluir otros países y otras regiones. Verene Shepard, de Jamaica, notó que un informe similar al cual se presentó que enfocara en el Caribe angloparlante sería de particular utilidad.

La recomendación del informe sobre la realización de sesiones regionales fue recibida con interés por los miembros del Comité. Mientras el miembro Colombiano Pastor Murillo expresó sus dudas sobre la posibilidad de que el CERD pueda celebrar sesiones fuera de Ginebra, varios otros miembros insistieron que el Comité deba investigar más la idea. Yeung Kam John Yeung Sik Yuen, de Mauricio, fue el más entusiasmado en su apoyo para llevar el CERD a las regiones, y Anastasia Crickley, de miembro de Irlanda y presidenta del Comité, también expresó su apoyo para la idea.

En las próximas semanas Raza e Igualdad presentará los hallazgos del informe a la sociedad civil y los gobiernos de los países latinoamericanos que el informé estudió, con el objeto de que contribuya al uso más efectivo del CERD tanto en estos países como en los otros de la región.

Raza e Igualdad Lanza Nuevo Informe Sobre Impacto del CERD en la Región

Washington, D.C. 31 de julio, 2017 – El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos tiene el placer de anunciar el lanzamiento del nuevo informe: El Impacto del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en Brasil, Colombia, Cuba, la República Dominicana y Perú. El estudio encontró que mientras que el Comité ha ayudado a promover la lucha contra el racismo y la discriminación racial en ciertas partes de la región, su impacto ha sido inconsistente y su pleno potencial como mecanismo para lograr cambios profundos y sostenibles aún no se ha alcanzado.

El informe encontró que algunos países, Colombia y Perú entre los más notables, han incrementado su compromiso con el Comité, lo cual ha contribuido a avances parciales. El gobierno colombiano sigue apoyando, por lo menos en su retórica, la mayor participación política de los afrocolombianos e indígenas. Y Perú ha empezado a trabajar sobre algunas de las recomendaciones del Comité, por ejemplo, en el mejoramiento del censo nacional, con el fin de contar más precisamente a sus poblaciones étnicas.

Pero el trabajo de CERD en otros países ha sido más problemático, detalló el informe. Brasil no ha entregado un informe desde el 2003, lo cual ha significado que el Comité no se ha involucrado en el país durante más de una década. La República Dominicana y Cuba sí ha continuado a participar en el proceso del CERD, entregando informes y sujetándose a exámenes. Lamentablemente, esto no ha conducido a que los países hayan confrontado adecuadamente la discriminación; tanto la República Dominicana como Cuba todavía niegan en su mayoría la existencia del racismo y la discriminación racial en sus sociedades.

Estos resultados variados fueron producidos por una confluencia de factores, según el informe. Los Estados no han cumplido con sus obligaciones, entregando informes vencidos que no conformaron a las directrices del Comité y negando a seguir las recomendaciones del CERD. A la misma vez, la sociedad civil no ha aprovechado del Comité como una herramienta para la incidencia. Las organizaciones de la región no priorizan el trabajo con el Comité. Los que sí participan con CERD, no terminan con el proceso, dejando de trabajar sobre las recomendaciones del Comité después de los periodos de exámenes. Por último, el Comité no se ha desempeñado de una manera ideal. La calidad de su membresía sigue siendo desigual, y el Comité no ha buscado suficientemente asociarse y promover su trabajo con la sociedad civil. Muchos expertos y activistas en la región que trabajan sobre la discriminación racial saben muy poco del trabajo del Comité. Y aparte de los pocos activistas que entregan informes alternativos y viajan a los periodos de exámenes, la interacción ente el Comité y la sociedad sigue siendo casi nula.

A pesar de estos retos, el informe es optimista que CERD pueda fortalecer su impacto en la región. Entre otras recomendaciones, hace un llamado a los diferentes actores a comprometerse a las siguientes acciones:

  • El Comité debe esforzarse a visibilizar su trabajo, priorizando una estrategia de comunicación efectiva y trabajando en conjunto con la sociedad civil para difundir su mensaje;
  • Los Estados deben hacer un mayor esfuerzo para implementar las recomendaciones del Comité, porque estas representen el eje fundamental del proceso de CERD y la clave para cumplir con sus obligaciones internacionales;
  • Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con CERD tienen que fortalecer la participación de las organizaciones de base en el trabajo del Comité y priorizar el trabajo de seguimiento, sobre todo el monitoreo.

El informe ha sido un trabajo coordinado de Raza e Igualdad para apoyar la implementación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial, y fue inspirado por su 50º aniversario en 2015. Asimismo, el informe busca contribuir al trabajo de las Naciones Unidas sobre temas afrodescendientes durante el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, 2015-2024.

El Consejo de Derechos Humanos clausura su 35ª reunión con conclusiones importantes

Ginebra, Suiza. 10 de julio. El 35º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos comenzó el martes 6 de junio y concluyó el viernes 23 de junio de 2017. El 6 de junio, en el acto de apertura, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, H.E. Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein, presentó una actualización oral sobre la situación mundial de los derechos humanos que se describió en un artículo anterior.

Ese mismo día, Su Excelencia Sr. Tabaré Vázquez, Presidente de Uruguay, pronunció una declaración de alto nivel. El Presidente destacó la importancia de que todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas reconocieran, apoyaran y participaran en la labor del Consejo, como un paso clave para garantizar la coexistencia pacífica para todos. Por último, anunció la candidatura de Uruguay para ser Miembro del Consejo en el período 2019-2021.

Además, la sesión incluyó la presentación de los informes presentados por el Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género (SOGI) y el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Los comentarios sobre ambos informes pueden encontrarse en otros artículos de esta página web.

Otro momento destacado de la 35ª sesión fue el discurso de la Sra. Nikki Haley, Embajadora de los Estados Unidos y Representante Permanente ante las Naciones Unidas. Durante su discurso ante el Consejo, declaró que “Estados Unidos está examinando atentamente este Consejo y nuestra participación en él”.

La Embajadora Haley también se refirió a la situación actual en Venezuela diciendo que el Consejo debe abordar esa cuestión. “Venezuela debe abandonar voluntariamente su puesto en el Consejo de Derechos Humanos, hasta que pueda ordenar su propia casa. Ser miembro de este Consejo es un privilegio, y ningún país que sea violador de derechos humanos debe tener sitio en la mesa”, agregó la Embajadora.

Además, durante la 35ª sesión se nombraron cuatro nuevos titulares de mandatos, para ocupar los puestos en cuatro mandatos ya existentes:

  1. El Sr. Obiora Okafor (Nigeria) fue nombrado Experto Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional.
  2. El Sr. Fernand de Varennes (Canadá) fue nombrado Relator Especial sobre cuestiones de las minorías.
  3. El Sr. Felipe González (Chile) fue nombrado Relator Especial sobre los derechos de los migrantes
  4. La Sra. Fionnuala Ni Aolain (Irlanda) fue designada Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

Por el momento, los representantes de la República Checa, Honduras, Malasia, Islas Mauricio y Noruega constituyen el Grupo Consultivo (CG), que entrevista y selecciona a los mejores candidatos. Para esta sesión, el CG examinó alrededor de 76 solicitudes individuales para llenar solo cuatro vacantes. El Grupo Consultivo envió sus recomendaciones al Presidente del Consejo, con una lista de tres candidatos por cada puesto, por orden de preferencia.

Sin embargo, debido a “preocupaciones expresadas en relación con el equilibrio de género y la representación geográfica equitativa de los candidatos recomendados por el Grupo Consultivo”, el Presidente del Consejo – en un movimiento sin precedentes – no siguió la primera recomendación formulada por el CG cuando seleccionó a su candidato preferido para cada cargo, con el fin de presentar un finalista ante Consejo.

Para los mandatos sobre solidaridad internacional, migrantes y contra terrorismo, el Presidente decidió nombrar a los candidatos que ocupaban la tercera posición en la lista propuesta por el Grupo Consultivo, mientras que, para el mandato sobre las cuestiones de minorías, el Presidente escogió al candidato en la segunda posición. Por lo general, el Presidente elige a la primera opción presentada por el CG, al menos en la mayoría de sus elecciones durante una misma sesión del Consejo.

Por último, el 35º período de sesiones del Consejo concluyó con la aprobación de 36 resoluciones y una declaración del Presidente.

Comunicado conjunto– Estados eligen nuevos miembros del CERD

El 22 de junio, los Estados Partes de la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (ICERD) votaron para elegir a la mitad de los miembros del Comité. Los Estados eligieron a 5 nuevos expertos, incluyendo por primera vez a una persona de la comunidad romaní; y re-eligieron a 4 miembros que ya formaban parte del Comité, de entre 15 candidatos de todas las regiones.

Los nuevos miembros son: la Sra. Chinsung Chung (República de Corea), Sra. Keiko Ko (Japón), Sra. Rita Izsak-Ndiaye (Hungría), el Sr. Bakari Sidiki Diaby (Costa de Marfil) y el Sr. Silvio José Albuquerque E. Silva (Brasil).

Dichos miembros, se unirán a los cuatro expertos cuyos términos estaban llegando a su fin y que han sido reelectos para otro período de cuatro años: Sr. Gün Kut (Turquía), el Sr. Marc Bossuyt (Bélgica), Noureddine Amir (Argelia) y el Sr. Yeung Kam John Yeung Sik Yuen (Mauricio), así como a los otros nueve miembros del Comité, cuyo mandato expirará en el 2020.[1]

Minority Rights Group International (MRG), el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Race and Equality) y el Movimiento Internacional contra todas las Formas de Discriminación y Racismo (IMADR) felicitan a los nuevos miembros del Comité CERD y aquellos que fueron reelectos.

Cabe resaltar que con la elección de la Sra. Izsak-Ndiaye de Hungría, el Comité CERD contará por primera vez con un miembro de la comunidad romaní desde que fue creado.

Por otro lado, la elección del Sr. Albuquerque E. Silva de Brasil indica la representación continuada de miembros afrodescendientes en el Comité.

Igualmente, damos la bienvenida a la participación de expertos con una amplia variedad de orígenes indígenas y minoritarios en la composición del CERD. También festejamos el nombramiento de tres mujeres que se unen a las cinco que actualmente forman parte del Comité, generando el incremento de representación de las mujeres del 39% al 44%. Siendo este el número más alto de mujeres expertas desde el establecimiento del Comité CERD, el cual ha sido marcado hasta ahora por su disparidad de género. Alentamos a los Estados Partes a intensificar los esfuerzos para garantizar un buen equilibrio de género en la composición del Comité.

Con la intención de promover un proceso electoral basado en el mérito y la transparencia, nuestras tres organizaciones distribuyeron anteriormente un cuestionarios a los 15 candidatos, con el fin de resaltar su formación, experiencia y visión relevante en el trabajo  como futuros miembros del Comité. Las respuestas recibidas fueron entonces publicadas en el sitio web: www.untbelections.org, y fueron también compartidas con los Estados Partes antes de las elecciones, con el fin de ayudarlos a distinguir las carreras y experiencias de los candidatos e informar su decisión.

 

Antecedentes:

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial está compuesto por 18 expertos independientes.

Los miembros son elegidos por un período de cuatro años por los Estados Partes entre sus nacionales, teniéndose debidamente en cuenta una distribución geográfica equitativa y la representación de las diferentes formas de civilización, así como de los principales sistemas jurídicos, de acuerdo con el artículo 8 de la ICERD.

Las elecciones se realizan cada 2 años en una reunión de los Estados Partes celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Los miembros recién elegidos comenzarán su mandato en enero de 2018 y sus mandatos expiran en enero de 2022.

 

Para más información, favor de ponerse en contacto con:

Taisuke Komatsu (IMADR) al correo tkomatsu@imadr.org

Glenn Payot (MRG) al correo Glenn.Payot@mrgmail.org

Laia Evia (Race and Equality) al correo Evia@oldrace.wp

 

[1] Sr. Avtonomov (Russia), Sr. Cali Tzay (Guatemala), Sra. Dah (Burkina Faso), Sr. Marugan (Spain), Sra. McDougall (USA), Sra. Mohamed (Mauritania), Sr. Murillo Martinez (Colombia), Sra. Shepherd (Jamaica) y la Sra. Li (China)

———–

Puedes leer el Comunicado completo aquí.

Primer Experto sobre Protección contra la Violencia y la Discriminación basada en la Orientación Sexual y la Identidad de Género pide “Diversidad en la Humanidad y Humanidad en la Diversidad” en reciente informe.

Ginebra, Suiza, 13 de junio de 2017. La semana pasada, en su discurso de apertura ante el Consejo de Derechos Humanos, el primer Experto Independiente encargado de la protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Profesor Vitit Muntarbhorn, presentó su primer informe bajo dicho mandato de la ONU.

El informe destaca que a pesar de que los derechos humanos son inherentes a todos y propulsan la protección de todas las personas sin excepción, las personas con una orientación sexual o una identidad de género reales o percibidas divergentes de una norma social específica, son a veces objeto de violencia y discriminación. El informe se basa en la creencia de que si bien debe reconocerse la diversidad entre los seres humanos -“Diversidad en la Humanidad”-, es esencial reforzar el respeto mutuo, la tolerancia y la comprensión, el respeto de los derechos humanos y un sentido de humanidad inherente a esa diversidad -“Humanidad en la Diversidad”-, bajo los principios del derecho internacional de los derechos humanos.

El informe también enumera seis “fundamentos” o áreas que, si se abordan, pueden ayudar a establecer un entorno más seguro para las comunidades LGBTI. Entre ellos destacan: la despenalización de las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo, las medidas eficaces contra la discriminación, el reconocimiento jurídico de la identidad de género, la desestigmatización vinculada a la despatologización, la inclusión sociocultural y la promoción de la educación y la empatía en la sociedad.

La metodología en el mandato del Experto incluye planes para visitas de país; tomar acciones para responder a las comunicaciones; hacer frente a situaciones negativas relacionadas con temas de SOGI y la cooperación con una amplia gama de actores para abordar la violencia y la discriminación de personas LGBTI en todo el mundo. La primera visita de país se realizó en Argentina, en marzo de 2017, la Declaración de Fin de Misión se encuentra aquí.

Durante el Diálogo Interactivo que siguió a la presentación del informe, varios países se comprometieron con el Experto de la ONU, expresando su apoyo al mandato y el deseo de abordar las cuestiones de violencia y discriminación contra las personas LGBTI en sus países. Otros Estados no fueron tan vocales, sólo reconocieron el informe y formularon preguntas vagas al titular del mandato. Lamentablemente, hubo bloques de Estados que confirmaron su objeción al mandato y reiteraron que no cooperaran con él, yendo en contra de la Declaración de Viena y del deber de proteger los derechos humanos para todos.

El Experto Independiente concluyó el debate compartiendo:

“El camino hacia el futuro debe ser construyendo puentes, basados en la prevención de transgresiones, remediando violaciones, fomentando la participación de los grupos involucrados y la protección de los derechos humanos para todos, resonando con los colores universales de esperanza y dignidad, los colores del horizonte que compartimos.”

El Alto Comisionado destaca la “falta de cooperación” Estatal en su discurso inaugural del Consejo de Derechos Humanos.

Ginebra, Suiza. 6 de junio de 2017. Hoy se inició el 35º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el segundo período de sesiones del año 2017. El panel de apertura incluyó un discurso del Presidente del Uruguay, Sr. Tabaré Vázquez, seguido de la actualización oral sobre la situación mundial de los derechos humanos realizada por el Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Alto Comisionado compartió su preocupación por las intimidaciones y represalias que han provocado algunos funcionarios Estatales contra las personas que trabajan con las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. El Alto Comisionado señaló también que, en virtud de la resolución 60/251 de la Asamblea General, todos los Estados -pero especialmente los Estados miembros del Consejo y los que aspiran a ser miembros- tienen una particular responsabilidad de cooperar con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. En lo que respecta a los miembros del Consejo, la resolución 60/251 exige que “respeten los más altos estándares en la promoción y protección de los derechos humanos (y) cooperen plenamente con el Consejo”. Sin embargo, en muchos casos, los miembros no estaban cumpliendo con estos requisitos.

De los Estados latinoamericanos en esta situación, el Alto Comisionado destacó a Venezuela, que tiene 10 solicitudes pendientes de visitas de Procedimientos Especiales y su visita más reciente realizada por un titular de mandato temático fue en 1996.

Con base en una encuesta de la ONU sobre la cooperación y falta de cooperación mundial con los procedimientos especiales, el Alto Comisionado hizo una mención especial a Cuba, que, en abril, después de diez años sin visitas de los Procedimientos Especiales, aceptó una misión de la Relatora Especial sobre la trata de personas. “Parece inusual que un miembro tan activo del Consejo de Derechos Humanos mantenga un compromiso tan limitado con los Procedimientos Especiales”, añadió.

El Alto Comisionado también aplaudió a varios Estados que se han esforzado por cooperar con los Procedimientos Especiales, facilitando más de cinco visitas al país en los últimos cinco años: Australia, Brasil, Chile, Georgia, Italia, México, Túnez y Estados Unidos.

Sin embargo, señala que no todas estas visitas han estado libres de dificultades. En Estados Unidos, donde se han recibido seis visitas de país de los Procedimientos Especiales en los últimos cinco años y se han acordado otras dos durante el 2017, se sigue impidiendo el acceso del Relator Especial sobre la tortura al centro de detención de Guantánamo.

Es importante señalar que convertirse en Estado Parte de un tratado internacional de derechos humanos es un compromiso que los Estados hacen con su propio pueblo. En ese sentido, los reportes a los Órganos de Tratado tienen por objeto identificar las lagunas en la protección y las medidas adoptadas para corregirlas. Sin embargo, según diversos informes citados por el Alto Comisionado, 74 Estados se encuentran atrasados más de una década en sus reportes, lo que significa que algunos Estados han ratificado tratados o protocolos facultativos y posteriormente le han dado la espalda a sus obligaciones de reportar.

Los tratados con la mayor proporción de Estados Partes que no cumplen con su obligación de reportar son: la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Por otra parte, el Alto Comisionado festejó que Guatemala recientemente amplió el acuerdo para ser sede de una oficina (ACNUDH) de país durante tres años más. Sin embargo, lamentó que la oficina del ACNUDH en Bolivia se cerrará al final del año, tras una decisión del Gobierno.

Concluyó su discurso de apertura diciendo: “Como bien sabe este Consejo, cuando la situación de los derechos humanos parece crítica y cuando el acceso se le niega repetidamente a mi Oficina, la única opción que queda es llevar a cabo diversas formas de vigilancia remota. Mientras siga existiendo la falta de cooperación para permitir el acceso, me veré obligado a considerar informar pública y regularmente sobre nuestros hallazgos”.

Otros puntos destacados en esta 35ª sesión del Consejo incluyen:

  • Un total de cinco paneles, donde se discutirán temas relativos a los niños y adolescentes migrantes no acompañados y sus derechos humanos; y derechos humanos de la mujer, entre otros.
  • Los comentarios del Alto Comisionado y del Secretario General sobre reportes temáticos, entre ellos: la relación entre el cambio climático y los derechos del niño; y las operaciones del Fondo Voluntario para la participación en el Examen Periódico Universal.
  • La consideración de los informes periódicos de 18 Procedimientos Especiales (4 de país y 14 temáticos), incluidos los relacionados con: salud, asociación y reunión; pobreza extrema, inmigrantes, libertad de expresión y racismo.
  • Al final del período de sesiones, el 23 de junio, los miembros del Consejo actuarán sobre una treintena de proyectos de resolución y nombrarán nuevos titulares de mandatos para los cargos de Relator Especial sobre cuestiones de las minorías, Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Relator Especial sobre lucha contra el terrorismo y derechos humanos y Experto Independiente en derechos humanos y solidaridad internacional.

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.