7 datos que debes saber sobre la situación de las personas transmasculinas y de género no binario de la región andina

OEA

Seis defensores de derechos humanos de la región compartieron información en el Conversatorio Internacional “Identidad, nuestro derecho”, que se realizó en el marco de la 52ª Asamblea General de la […]

Seis defensores de derechos humanos de la región compartieron información en el Conversatorio Internacional “Identidad, nuestro derecho”, que se realizó en el marco de la 52ª Asamblea General de la OEA en Lima.

Washington D.C., 18 de octubre de 2022.- Ninguna persona podrá tener una vida digna sin un documento de identidad que le permita acceder a sus derechos fundamentales, y que realmente le represente. En Perú, las personas transmasculinas y de género no binario deben atravesar procesos judiciales costosos, largos e inciertos para lograr la modificación de sus nombres y/o sexo en sus documentos de identificación (DNI). En otros Estados de la región, a pesar de contar con normativa al respecto, aún se presentan dificultades que ocasionan desprotección y violencia hacia las personas de género diverso.

En el marco de la 52ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, que se desarrolló del 5 al 7 de octubre en Lima, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), Fraternidad Trans Masculina Perú y Fuerza No Binarie realizaron el Conversatorio Internacional de Transmasculinidades y Personas No Binarias: “Identidad, nuestro derecho”.

Este evento se desarrolló de forma híbrida (puedes ver el conversatorio completo en este enlace) y participaron representantes y activistas de organizaciones de países de la región sur como Mateo Rodrigo Solares, de Hombres Trans Diversos de Bolivia; Michael Gabriel De Prada Padilla, de Fraternidad Trans Masculina de Ecuador; y Gaby Van, de Liga Transmasculina Joao W. Nery de Brasil. De Perú, participaron Kit Huayas Bernabé, de Fuerza No Binarie; y Fhran Medina, asesor legal peruano especialista en derecho a la identidad. Además, el conversatorio fue conducido por Bruno Montenegro, coordinador de Fraternidad Trans Masculina Perú.

Kit Huayas Bernabé, persona de identidad de género no binario. Pertenece al colectivo ‘Fuerza No Binarie’ de Perú.

Durante una hora y media, seis defensores de derechos humanos de la región compartieron información sobre los diversos marcos legales de sus países, sus experiencias en la lucha ante las barreras institucionales y sociales que deben atravesar debido a su identidad de género. A continuación, un resumen de siete ideas principales que dejó el conversatorio:

1. La ley no es suficiente. Aunque en países como Bolivia y Ecuador existe una ley de identidad de género, esto no garantiza protección integral a las personas transmasculinas y de género no binario. En Bolivia, incluso, solo las personas trans tienen el campo ‘género’ en su cédula de identificación, mientras que las personas cisgénero conservan la categoría ‘sexo’ en sus documentos. En consecuencia, esta diferenciación que se realiza con la ley de identidad de género termina exponiendo a personas trans a situaciones de vulnerabilidad.

2. El cambio del dato de sexo no tiene un trámite estándar. En Perú, la única vía para cambiar el dato ‘sexo’ en el documento de identidad es a través de un proceso judicial que resulta costoso, largo y revictimizante. Además, los juzgados a nivel nacional no poseen un trámite estándar para ello, por lo que algunos jueces exigen certificados psicológicos y psiquiátricos, y constancias médicas que acrediten alguna cirugía en el cuerpo para validar el cambio del dato sexo.

3. La identidad de género no es binaria. Los dos proyectos de ley sobre identidad de género que existen en Perú solo consideran a las personas transfemeninas y transmasculinas, no incluyen ni nombran a las personas de género no binario.

4. Las personas transmasculinas abortan. Si de por sí, el derecho al aborto es un tema polémico en muchos países de Latinoamérica, en países donde sí es legal —en determinadas causales—, ninguna legislación menciona la capacidad y el deseo de los cuerpos transmasculinos y no binarios de gestar. Se suele pensar que no hay posibilidad de requerir el servicio de aborto una vez que se haya decidido transicionar hacia la masculinidad o neutralidad.

De derecha a izquierda: Bruno Montenegro, Mateo Rodrigo Solares, Gabriel De Prada Padilla, Kit Huaynas Bernabé, Fhran Medina y Gaby Van.

5. La medicina sigue estigmatizando a personas trans. Desde el campo de la salud, las personas trans y de género no binario son catalogadas con diagnósticos patologizantes. Son muy pocos les profesionales de salud que no pretenden convertir a las personas trans en “normales”, es decir, en heterosexuales cisgénero. En el caso de Brasil, a pesar de contar con una ordenanza que posibilita el proceso de sexualización trans a través del Sistema Único de Salud, solo en algunos pocos estados se proporcionan las hormonas, y lo hacen no respetando la identidad y la presencia trans en espacios de salud.

6. La discriminación contra las personas transmasculinas afecta a sus hijes también. En países donde existe una ley de identidad de género, aún se tienen batallas legales contra Registro Civil, ya que no existen procedimientos que reconozcan a hijes de papás transmasculinos y su derecho a la familia.

7. A las personas transmasculinas y de género no binario también les atraviesan otras violencias. Cuando se habla de la población de género no normativo es importante enfatizar de qué cuerpo se está hablando. En Brasil, cada 23 minutos asesinan a una persona negra; es el país de la región donde más matan a personas trans y es el quinto donde más personas transmasculinas se suicidan. Visibilizar estas interseccionalidades y el grado de violencia al que las personas transmasculinas y de género no binario están expuestas es crucial para mejorar sus contextos.

El evento culminó con la intervención de Fhran Medina, quien recomendó el consumo de producción académica realizada por investigadores trans de la región; la primera es “Cuerpos y resistencias que transgreden la pandemia” de Raza e Igualdad, y la segunda es “Los hombres no lloran: Prejuicios sobre las identidades transmasculinas en la Región Andina” de la Fundación GAAT.

Cabe resaltar que tanto en Perú como en Brasil, Raza e Igualdad viene apoyando los procesos legales de cambios de nombre en los documentos de identificación de personas trans y de género no binario. Fraternidad Trans Masculina Perú recibió, durante el 2021, más de 70 solicitudes para tramitar procesos de cambio de nombre de personas trans. En el año 2022, con el apoyo de Raza e Igualdad, se tramitarán de forma gratuita 16 casos de cambio de nombre de personas trans en estado de vulnerabilidad. De igual manera, en Brasil se logrará el cambio de nombre de más 100 personas trans, en alianza con la organización Grupo Pela VIDDA.

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.