Día de la Visibilidad Lésbica en Brasil: Caso Luana Barbosa – «Si no lo hacemos nosotras, nadie lo hará»*

Brasil, 29 de agosto de 2021 – En Brasil, el mes de agosto trae la voz de las luchas de las mujeres lesbianas. Se reconoce el Orgullo Lésbico, el 19 de agosto, en referencia a la primera manifestación de mujeres lesbianas, conocida como “Stonewall brasileño”, en São Paulo, en 1983. Al no poder distribuir el […]

Visibilidad Lésbica - Caso Luana Barbosa

Brasil, 29 de agosto de 2021 – En Brasil, el mes de agosto trae la voz de las luchas de las mujeres lesbianas. Se reconoce el Orgullo Lésbico, el 19 de agosto, en referencia a la primera manifestación de mujeres lesbianas, conocida como “Stonewall brasileño”, en São Paulo, en 1983. Al no poder distribuir el boletín «ChanacomChana»—primera publicación de activistas lesbianas en Brasil—ellas ocuparon el ‘Ferro’s Bar’ reivindicando sus derechos y denunciado la lesbofobia. Agosto también pide el derecho a la libertad de expresión y representación con el «Día de la Visibilidad Lésbica» el 29 de agosto. Fue durante el primer Seminario Nacional de Lesbianas (Senale), realizado en Río de Janeiro en 1996, que se creó la fecha para denunciar la invisibilidad de las vivencias lésbicas dentro del movimiento LGBTI+ y feminista.

Para hablar de ‘Visibilidad Lésbica’, Raza e Igualdad, retoma el ‘Caso Luana Barbosa’, que cumplió cinco años en 2021. El asesinato de Luana Barbosa dos Reis Santos, de 34 años, ocurrido en Ribeirão Preto (SP) en 2016, denota la invisibilidad de las lesbianas negras y la ausencia de sus derechos sociales e individuales, simbolizando por qué las lesbianas necesitan reclamar visibilidad, derechos y seguridad integral.

Luana fue víctima de una brutal violencia policial. Después de ser abordada ilegalmente por tres agentes de la Policía Militar, se negó a ser registrada, exigiendo la presencia de una mujer policía. Incluso acompañada de su hijo, madre y vecinos, Luana fue brutalmente golpeada por agentes de la policía y murió cinco días después de los ataques como consecuencia de una isquemia cerebral y un traumatismo craneoencefálico provocado por las golpizas. La brutalidad de su muerte revela las complejidades de las acciones policiales en Brasil con las personas afro LGBTI+, quienes, además de poseer el color que representa al enemigo público de la policía, desafían la cis-heteronotmatividad, agravando la brutalidad policial. Después de ser golpeada, Luana logró grabar un video en el que denunció los ataques, además de la amenaza de muerte por parte de la policía, que también intimidó a su família [1].

En febrero de 2020, se ordenó que los imputados fueran juzgados por el jurado popular. No obstante, la defensa apeló y la sentencia continúa sin una fecha definida. Aunque el juicio está suspendido, el asesinato de Luana Barbosa se ha convertido en un caso representativo de la violencia policial en Brasil. Poco después del incidente, ONU Mujeres y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur (ACNUDH) hicieron un llamado al Estado brasileño para una investigación imparcial y transparente, reconociendo que el caso de Luana es emblemático en términos de violencia racista, de género y lesbofóbica en Brasil [2].

Según Roseli Barbosa, hermana de la víctima, el hecho que Luana tuviera una apariencia masculina—lo cual en Brasil se califica como ‘sapatão’ y ‘camión’ de forma peyorativa  y actualmente estas palabras han sido resignificadas por movimientos lésbicos con orgullo y pertenencia—, provocaba que constantemente Luana fuera blanco de insultos y prejuicios. Varias veces, Luana pagó un alto precio por parecer un hombre afro y pobre [3]. En uno de los tantos episodios con la policía, Luana tuvo que mostrar sus pechos para demostrar que era mujer, con lo cual se demuestra que la presunción de inocencia para las personas afros, pobres y vulnerables es prácticamente nula. Existir como mujer afro-lesbiana-madre-periférica es un grito de resistencia en Brasil.

¿De qué color es lo invisible?

Raza e Igualdad continúa monitoreando el caso de Luana Barbosa con las organizaciones LGBTI+ brasileñas, y lo denuncia a los mecanismos internacionales de derechos humanos. En el dossier “¿De qué color es lo invisible? La situación de derechos humanos de la población Afro-LGBTI en Brasil” [4], publicado por Raza e Igualdad, hay un capítulo especialmente dedicado a denunciar la violencia policial contra las personas Afro-LGBTI+ en el país. En los grupos focales realizados con organizaciones de la sociedad civil se puede apreciar que la brutal muerte de una mujer afro no movilizó a la sociedad y que la invisibilidad de las lesbianas es un factor determinante en la falta de conmoción pública por las muertes provocadas por el Estado.

Como señala el dossier, las jerarquías socio-raciales en Brasil determinan las condiciones de vida y muerte. Existe una jerarquía entre la muerte que es visible y la muerte que no lo es, y el color de la piel es lo que separa a los dos. Fátima Lima, una lesbiana afro y Profesora universitaria, sostiene que la vida y la muerte de las mujeres lesbianas están marcadas por la invisibilidad.

“La violencia que sufren las mujeres afros y racializadas en el contexto del Sur aún es muy poco visible, discutida y enfrentada. Marcadas por el silencio y el dolor, sus historias son atravesadas por diferentes formas de violencia que van desde prácticas discursivas nocivas hasta violaciones correctivas, golpizas y asesinatos. En el movimiento LGBTI+ brasileño, por ejemplo, las mujeres lesbianas siempre han denunciado su eliminación”, denuncia Fátima. [5]

2021: construyendo nuevas rumbos para el caso de Luana Barbosa

En 2021, el caso de Luana Barbosa repercutió a nivel internacional durante la 47a sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas , en la que Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, presentó su informe sobre racismo sistémico y uso excesivo de la fuerza pública [6]. La trágica historia del asesinato de Luana se incluyó en el informe como uno de los siete casos en todo el mundo en los que la violencia policial se relacionó con la discriminación y los prejuicios raciales. Según Bachelet, «existe una presunción generalizada de culpabilidad sobre los afros», y agrega que «la vigilancia excesiva impuesta a los afros hace que se sientan amenazados más que protegidos».

Durante esa misma Asamblea (UNHRC47), Raza e Igualdad denunció la violencia policial y política contra las personas LGBTI+ en Brasil como resultado del racismo sistémico. Junto a la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), nos sumamos al pronunciamiento de la Asociación Brasileña de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales e Intersexuales (ABGLT). El caso de Luana Barbosa estuvo presente en el comunicado conjunto, para promover un impacto internacional y que Luana Barbosa tenga justicia [7].

Además, a nivel nacional, existe un movimiento político para luchar contra las agendas de lesbocidio y LGBTI+. Durante las últimas elecciones municipales, en 2020, varias parlamentarias afros, lesbianas y transgénero fueron elegidas de manera representativa, aunque antes y durante el proceso electoral enfrentaron amenazas y discursos de odio por sus expresiones de género y orientación sexual. Durante sus mandatos, estas parlamentarias se están uniendo para enfrentar y denunciar la actual violencia política en Brasil.

Mônica Francisco, Diputada de Estado de Río de Janeiro (PSOL), es autora del ‘Proyecto de Ley Luana Barbosa’. El PL tiene como objetivo establecer el 13 de abril (fecha de su muerte) como el ‘Día de Estado para Combatir los Lesbocidios’. Además de visibilizar y actuar para promover los derechos de las mujeres lesbianas, la fecha tiene como objetivo promover campañas públicas y actividades destinadas a sensibilizar a la opinión pública sobre una cultura de no violencia contra las mujeres lesbianas. El proyecto de ley, que aún debe ser votado y aprobado por la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, representa un gran paso hacia la construcción de una agenda pública que apoye y visibilice la protección y la salud integral de las mujeres lesbianas.

Entre las circunstancias que hicieron del caso de Luana Barbosa un símbolo de la lucha y resistencia de las mujeres lesbianas en Brasil, Raza e Igualdad entiende que la falta de asistencia de la autoridad pública para las especificidades de las mujeres lesbianas es uno de los factores clave para la invisibilidad de su agenda. La ausencia de datos públicos sobre el lesbocidio y sobre la situación actual de las lesbianas vivas limita a la sociedad civil en la producción de investigaciones, pues no siempre cuentan con el apoyo económico necesario para llevarlas a cabo.

En Río de Janeiro, en 2020, la Coletiva Resistência Lésbica da Maré lanzó un mapeo de mujeres lesbianas y bisexuales que viven en favelas [8]. El documento pretende denunciar la escasez de respuestas sobre las experiencias lésbicas en las favelas, especialmente las experiencias de la no violencia, ya que las representaciones hegemónicas de las favelas se refieren a la violencia y el abandono del poder público. También la Associação Lesbofeminista Coturno de Vênus, con sede en Brasilia, lanzó en 2020, un mapeo de lesbianas y sapatonas en el Distrito Federal. Para este año, Coturno de Vênus está impulsando un mapeo de lesbianas a nivel nacional, junto con la Liga Lésbica Brasileña. Será el primer mapeo sociodemográfico nacional de lesbianas y sapatão.

Así, Raza e Igualdad reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para las mujeres lesbianas en la plenitud de sus derechos. Es fundamental generar políticas públicas que construyan un imaginario colectivo más allá de la violencia, el dolor y la hipersexualización de las mujeres lesbianas. La violencia en la vida, a través de la violación correctiva, el abandono familiar, la terapia de conversión, la pérdida de la custodia de sus hijos, lleva a muchas mujeres lesbianas al suicidio. Así, Raza e Igualdad recomienda al Estado brasileño:

1 – Crear una Comisión Legal y Parlamentaria para generar datos sobre la violencia contra las mujeres lesbianas y los lesbocidios;

2 – Promover políticas públicas que apoyen y fortalezcan a las organizaciones que buscan visibilizar las agendas lesbianas;

3 – Implementar una política de protección integral para las mujeres lesbianas víctimas de violencia, teniendo en cuenta los temas transversales resaltados en el caso de Luana Barbosa;

4- Promover acciones y campañas de combate a la lesbofobia con el fin de suprimir la desinformación y los prejuicios que reproducen la marginación de las mujeres lesbianas;

5 – Implementar una política nacional de salud que atienda las especificidades de la población LGBTI, en este caso, específicamente, las demandas de la población lesbiana.

 

* Cita de Jész Ipólito en su artículo publicado en: https://www.geledes.org.br/do-luto-luta-nao-esqueceremos-luana-barbosa-dos-reis-morta-por-pms-em-ribeirao-preto/

[1] http://g1.globo.com/sp/ribeirao-preto-franca/noticia/2016/05/antes-de-morrer-mulher-espancada-disse-que-foi-ameacada-por-pms-veja.html

[2] http://www.onumulheres.org.br/noticias/nota-publica-do-alto-comissariado-de-direitos-humanos-das-nacoes-unidas-para-america-do-sul-e-da-onu- mujeres-brasileñas-sobre-el-asesinato-de-luana-reis /

[3] https://ponte.org/a-historia-de-luana-mae-negra-pobre-e-lesbica-ela-morreu-apos-ser-espancada-por-tres-pms/

[4] y [5]https://raceandquality.org/wp-content/uploads/2020/11/FINAL_dossie-lgbti-brasil-ebook.pdf

[6]https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=27218&LangID=S

[7] https://raceandquality.org/es/onu/raca-e-igualdade-celebra-a-adocao-da-onu/

[8] https://bit.ly/2TDB5ES y https://raceandquality.org/es/brazil-es/coletiva-resistencia-lesbica-realiza-mapeamento/

[9] https://bit.ly/lesbocenso y https://raceandquality.org/es/brazil-es/coturno-de-venus-realiza-lesbocenso/

Únete a nuestros esfuerzos

Apoya el fortalecimiento de individuos y comunidades para lograr cambios estructurales en América Latina.